El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Luque, manifiesta su preocupación sobre el destino de los fondos europeos para la recuperación. Estos, los Next Generation, están destinados a proyectos tractores que dinamicen la economía general, pero los hoteleros de la Costa se muestran escepticistas. «Nos preocupa que el criterio de reparto no sea un objetivo de necesidades de proyectos tractores y que se haga un reparto de café para todos», afirma Luque.
En este sentido, asegura que los municipios que más reparto monetario deben percibir son aquellos con mayor madurez turística, que son, a su vez, a los que más les ha afectado la escasez de turismo británico. Desde Aehcos se ha puesto el foco en Torremolinos, aunque también insisten en destinos como Benalmádena o Fuengirola, que necesitan una modernización. «Esos son los que tienen que recibir gran parte de estos fondos porque si no, no podremos rehabilitar zonas que están obsoletas», argumenta el presidente de Aehcos.
Según el presidente de de los hoteleros, la rehabilitación de estos destinos repercutirá en la mejora turística del resto. «Vamos a seguir ganando todos», reitera bajo la premisa que los fondos europeos llegan para crear valor añadido y riqueza «y para eso hay que centrarse en proyectos tractores», En este sentido, Luque aboga por la «inteligencia» de los autoridades competentes. Para esta cuestión y para solucionar problemáticas relativas a la escasez hídrica y a los colapsos en la Nacional 340. «Si queremos una Costa del Sol que se complemente un municipio con otro, necesitamos que el corredor funcione», sentencia.
Medioambiente y sostenibilidad
Los fondos Next Generation, precisamente, se destinan a proyectos en los que se respete el medioambiente y se apueste por su sostenibilidad. En este sentido, Luque insiste en que no se puede «vivir de la añoranza de las playas antiguas», si no que se deben buscar soluciones técnicas conforme a las casuísticas actuales. Estos proyectos incluyen la construcción de diques sumergidos, solución arquitectónica que Luque sigue reclamando para Marbella después de que ya esté instalado en otros puntos de Andalucía.
El deterioro de las playas es otro de las preocupaciones de los hoteleros, que confían que las ayudas se focalicen en restaurar el hábitat submarino y construir nuevas infraestructuras de red hídrica. Por su parte, la Diputación de Málaga ya ha lanzado el proyecto Senda Azul, que pretende revalorizar el elemento líquido de la Costa del Sol. En cualquier caso, y según las recomendaciones de la Unión Europea, Aehcos está estudiando la puesta en funcionamiento de un diagnóstico de eficiente energética. Este medirá variables como la madurez digital o la huella hídrica.
Javier Hernández, nuevo vicepresidente de los hoteleros de la Costa
José Luque, también presidente del grupo Fuerte Hoteles, cumple tres meses desde que aterrizó en la presidencia de Aehcos. Con un grupo interdisciplinar en el que aglutina personalidades hoteleras de toda la provincia, incluido el interior, ahora incorpora a Javier Hernández como vicepresidente ejecutivo. El que fuera durante más de siete años director general de Turismo y Convention Bureau del Ayuntamiento de Málaga llega a la asociación para acelerar su profesionalización.
Es técnico de Empresas y Actividades Turísticas con Máster en Gerencia y Dirección Hotelera por la Universidad politécnica de Madrid. En su trayectoria profesional acumula más de 29 años de experiencia con cargos de responsabilidad en el sector. Entre ellos, la dirección de establecimientos en Madrid, Barcelona, Baleares o las Islas Canarias. El nuevo vicepresidente fue presentado a los medios de comunicación en un almuerzo con periodistas en el Àmare Beach Club de Marbella, propiedad de Fuerte Hoteles.