Cerrar

José Luque: “Nos preocupa que la confianza de nuestro cliente se vea afectada por el bajo ritmo de vacunación”

El nuevo presidente de Aehcos radiografía cómo la crisis sanitaria del COVID-19 está dañado a la industria hotelera de la provincia

José Luque Málaga Vida Económica

José Luque, CEO de FuerteGroup Hotels y presidente de AEHCOS

SAMUEL RUIZ/ El nuevo presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) no solo piensa en el turismo de playa. “El de interior es parte de la oferta”, reitera. Por ello, en su candidatura de relevo al equipo de Luis Callejón ha aglutinado perfiles variados: desde hoteles en primera de línea de playa a representantes de Antequera o Ronda. “En la medida en que intercambiemos conocimiento, tendremos mucha más posibilidad de salir de esta”, sentencia.

Me decía que contento, pero con responsabilidad…
Contento porque tengo un equipo muy bueno, con gente joven e implicada, y la responsabilidad sobre todo por el escenario covid, que nos pone a los pies de los caballos sobre todo en nuestro sector.

¿Cuándo y cómo se fragua la candidatura? No es un buen momento…
Ahora mismo los empresarios hoteleros tenemos que ser reactivos y no proactivos. No está en nuestras manos la situación por la que estamos pasando. No podemos hacer programa de apertura ni presupuesto para una fecha en concreta porque esta situación del covid sigue siendo muy cambiante a pesar de que existe una serie de medidas entre las que ya está la vacunación. ¡Fíjate lo que ha pasado hoy! Reino Unido dijo “el 17 de mayo podemos volar” y hoy dice “el que vuele sin justificación: multa de 5.000 libras”. Los alemanes apuestan por los corredores, pero ahora le acaban de exigir PCR de vuelta. Entonces, ante tal situación de volatilidad, tenemos que tener una actitud reactiva. En función de las cosas que vayan pasando, debemos tomar las decisiones. Esto no es un escenario agradable, pero es el que tenemos. Confío en que con este esfuerzo que estamos haciendo ahora (de que la Semana Santa esté cerrada), más el esfuerzo que estamos haciendo todos los españoles, podremos tener verano si el ritmo de vacunación se cumple. Aunque parece que se está alargando hacia septiembre-octubre [las reservas de verano] porque la gente piensa que por esas fechas estará la cosa mejor.

«La mayoría de los clientes lo que hicieron fue ampliar sus reservas cuando vieron que las medidas funcionaban»

José Luique Málaga Vida Económica
Fuerte Group Hotels cuenta con dos marcas, Fuerte Hoteles, más clásica y familiar, y Amàre, solo para público adulto

Entonces, ¿qué estrategia va a seguir el sector a corto plazo?
La mayoría de los hoteles estamos cerrados… a las expectativas de ver qué dicen los británicos… No sé, por el número de reservas intuyo: las reservas de mayo se están cayendo, las de junio están estabilizadas y crecen a partir de julio, agosto y septiembre. Entiendo que el verano va a ser un poco parecido al año pasado, pero mejor al final por el ritmo de vacunación. En definitiva, visualizo una mayor concentración en agosto, septiembre y octubre.

Hábleme de los objetivos de esta candidatura.
En el corto plazo, ayudas a fondo perdido para los hoteles. Es que nos hemos quedado un poco en un limbo: no somos pyme, tenemos un tamaño que nos hace poco merecedores de ayudas para la administración. Ten en cuenta que los hoteles cerrados tenemos unos gastos tremendos. El Fuerte de Marbella no había cerrado desde que abrió. El primer cierre fue solo de abril y mayo, pero es que ahora llevamos cerrado octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril (muy posiblemente). Ya tenemos firmados siete meses de cierre. Es una situación insostenible. Lo primero es ayudas a fondo perdido y convencer a la administración de que si no se hace a las empresas viables habrá cierres y pérdidas de empleo. Y no es lo mismo crear una empresa que regenerarla. Espero que sean consciente de ello.

«Lo que le pido a la Junta de Andalucía es que si pone ayudas a fondo perdido, no las condicione a condicionantes imposibles de cumplir»

¿Qué opinión le sugieren las nuevas ayudas de la Junta?
Ahora mismo no me puedo pronunciar porque hay una inconcreción absoluta. Estamos a la espera de su redactado y ver exactamente lo que nos toca. Lo que le pido a la Junta de Andalucía es que si pone ayudas a fondo perdido, no las condicione a condicionantes imposibles de cumplir.

Usted, desde el principio de la candidatura, hizo hincapié en la unión, ¿por qué?
Quieras o no quieras, el asociacionismo en España tiene matices de cierto individualismo y tenemos que tomar conciencia de que hay ciertos momentos que obligan a que seamos más

José Luque Málaga Vida Económica
Visualizo una mayor concentración de reservas en agosto, septiembre y octubre

participativos en las asociaciones porque tienen un rol muy importante en la defensa de los intereses. Son la representación de la sociedad civil, en este caso de los empresarios hoteleros, y tienen un rol muy importante. En la medida en que estamos unidos, en la medida en que intercambiemos conocimiento y empujemos todos juntos, tendremos mucha más posibilidad de salir de esta. Sin duda. Entonces, creo que hemos sido conscientes durante este último año, durante la mayor crisis de nuestra historia, y nos hemos unido más.

¿Qué valor le da al turismo de interior?
Esta es una asociación que, a diferencia de otras representa a la provincia entera, no representa a sus zonas. Entonces, el turismo interior es parte de la oferta. Una cosa muy significativa que pasa en el turismo de interior en Málaga a diferencia del turismo de interior en otras zonas es que depende muchísimo de cómo le vaya al aeropuerto y de cómo le vaya a la costa. Tenemos [Grupo Fuerte Hoteles] un hotel en Grazalema y para mi sorpresa me esperaba que iba a funcionar mejor en inverno que en verano. ¡Qué va! El hotel de Grazalema tiene su temporada alta en verano y en primera y otoño es cuando empiezan a llegar turistas a Málaga vienen británicos para generar ocupación. Por lo tanto, en la medida que al aeropuerto y al turismo de la costa le vaya bien, el turismo de interior la va a ir súper bien.

«En la medida en que al aeropuerto y al turismo de la costa le vaya bien, al turismo de interior le va a ir súper bien»

¿Me dice que está disminuyendo la estacionalidad en Málaga?
La estacionalidad existe. No podemos negar la evidencia. Sí que es verdad que el turismo residencial la ha frenado mucho. [Este turismo] Genera un tráfico aéreo y economía muy buena. Después del covid, la estacionalidad puede que se acentúe en este periodo de recuperación. Le voy a decir por qué: los que viajan en invierno son fundamentalmente personas mayores y ahora se van a pensar mucho más eso de viajar. El aeropuerto, con el turismo residencial, con cierto turismo cultural y de golf sí que mantendrá un ritmo.

¿Y qué me dice del turismo nacional?
Creo que va a seguir siendo muy importante este año porque el turismo internacional va a estar sometido a decisiones y a otros ritmos que desconocemos. No obstante, entiendo que, por ejemplo, el ritmo de vacunación de Inglaterra va a ayudar mucho.

José Luque Málaga Vida Económica
Lo que me preocupa es que la confianza de nuestro cliente se vea afectada por el ritmo de vacunación

¿Cómo ha cambiado el coronavirus la gestión hostelera? El virus ha obligado a la digitalización definitiva…
Una cosa muy buena para el sector vacacional es que no se puede sustituir por una videoconferencia. Creo que hay cosas que han venido para quedarse: con las mascarillas estaremos más tiempo de lo que pensamos, igual que con la distancia social. Nuestra experiencia de verano del año pasado nos ha demostrado que muchos clientes desconfiaban, pero lo hemos hecho tan bien que la mayoría de los clientes lo que hicieron fue ampliar sus reservas cuando vieron que las medidas funcionaban. Entonces, eso no me preocupa. Eso sí que está en nuestras manos. Lo que me preocupa es que la confianza de nuestro cliente se vea afectada por un bajo ritmo de vacunación. Los hoteles lo hemos hecho muy bien y en nuestro caso en concreto no hemos tenido ningún caso de infección. Toco madera.

«Al final, la distancia está en la mente y no en lo físico. Todo está mucho más cerca… todo con organización se puede alcanzar»

Más de 20 años como director de Fuerte Hoteles… ¿Qué error le ha ayudado más?
Cuando la compañía crece, ¿no? Recuerdo que teníamos mucho temor, te da desconfianza cambiar de destino. Empezamos por Conil y todo el mundo me decía: “¿cómo vas a hacer un hotel aquí con el viento que hace? Nunca he tenido una queja por el viento y luego se estableció un destino allí. Mucha gente te va a desanimar, pero hay que tener las cosas claras y tirar para adelante. En El Caribe, nos pasó algo parecido… Al final, la distancia está en la mente y no en lo físico. Todo está mucho más cerca… todo con organización se puede alcanzar.

¿Y en qué punto se encuentra la internacionalización de Fuerte Hoteles?
Empezamos en 2003-2004 en México y siempre la hemos hecho de la misma forma: a través de operadores. Siempre hemos sido inversores y controladores del operador y seguimos con ese modelo. Empezamos solos y ahora estamos haciendo cosas con socios con los que tenemos muy buena comunicación. Después de México, vendimos y nos fuimos a Jamaica, y ahora queremos volver a México. 

José Luque Málaga Vida Económica
José Luque es director general de FuerteGroup Hotels desde 1.999

La familia, su Fuerte

José Luque (Sevilla, 1963) guarda un agradable recuerdo de la universidad. Confiesa que no estudió para la función que hace, pero rebusca material continuamente en ese maletín. “Es una buena herramienta que uno lleva encima y que es muy útil”, explica. Él estudió Derecho en Madrid. “Después, los derroteros de la vida te llevan por un sitio o por otro”.

Como el repentino fallecimiento de su padre, José Luque Manzano (Estepa, 1916), en 1984. “Mi madre tuvo el valor y el coraje de hacer la transición”, cuenta a esta revista. Isabel María García Bardón pasó de ama de casa a empresaria de un día para otro. Para entonces, al Hotel Fuerte Marbella, primer hotel de la empresa familiar, le faltaba un año para la mayoría de edad. Mientras estaba en Madrid, Luque recibía cada semana un itinerario con las labores que había que desempeñar el hotel. El fax era la vía de comunicación.

 

– ¿Me ha dicho facturista? 

– Ese puesto ni le suena, ¿no? (ríe)

 

Y es que también recuerda como durante 20 años un directivo ticaba a máquina mecánica todos los cargos de cada habitación. “¡Imagínate!”. Lo que no ha cambiado es el ánimo familiar de la empresa: “Mis hermanos son piezas fundamentales”. José Luque es director general del grupo desde 1999. Desde entonces ha protagonizado la internacionalización y la diversificación del servicio.

Por un lado, cuentan con dos marcas: la propia Fuerte Hoteles, “más clásica y familiar”, y la Amàre, destinada solo al público adulto, y que, tras Marbella, ya está presente en Ibiza. “Era el siguiente destino natural”, cuenta, aunque las obras y la pandemia aún no han permitido su apertura.

Justo lo que no le está siendo agradable: la pandemia. El hotel que abrió su padre en julio de 1957 nunca había cerrado hasta el primer decreto de estado de alarma del 14 de marzo de 2020. Pudo abrir durante el verano, pero ahora, con el nuevo oleaje vírico, acumula otros siete meses con el telón bajado.

 

– ¿Cómo se siente? 

– Una sensación de vacío muy grande y cada día que pasa, lo noto más.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top