La Diputación de Málaga ha presentado su proyecto Senda Azul. Se trata de una iniciativa turística, pero también medioambiental, que pretende revalorizar el Mar Mediterráneo desde su cuidado. “Lleva ligado la explotación de los recursos, pero también el cuidado de nuestro patrimonio”, ha manifestado el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, durante la presentación celebrada en el Auditorio Edgar Neville.
La Senda Azul nace después de los éxitos de la Gran Senda y la Senda Litoral. Estas partieron desde la misma idea de potenciar el turismo desde la protección del medioambiente. En el caso de la Senda Azul, las actividades acuáticas y subacuáticas, irán acompañadas de medidas de protección del patrimonio marítimo así como la recuperación de este. La instalación de arrecifes artificiales o la limpieza de las aguas son algunas de las actuaciones.
Todas ellas han contado —y contarán en mesas de trabajo futuras— con la colaboración del Clúster Marítimo de Andalucía, arqueólogos, profesionales del turismo, el Aula del Mar, la Cátedra de Biodiversidad o el Campus de Excelencia del Mar, entre otros. “Es un símbolo de nuestra identidad que debemos cuidar y proteger”, ha afirmado el responsable de Turismo y Planificación de la Costa del Sol, Antonio Díaz.
La Senda Azul, «algo histórico»
El ecoturismo marino, por su parte, se complementará con un catálogo de recursos acuáticos y subacuáticos. Paseos en barco, buceo o experimentar con la esencia de la cultura marinera y conocer las torres atalayas repartidas por el litoral serán parte de esa oferta. “Se van a programar actividades que acerquen a toda la población de nuestra provincia al mar”, ha adelantado Salado.
“Es algo histórico en el que hemos podido articular un proyecto que es una cadena en la que el más débil de sus eslabones implica la mayor fuerza: la protección de la biodiversidad”, ha argumentado el presidente del Clúster Marítimo de Andalucía, Javier Noriega. En este sentido, el presidente de la Diputación ha lamentado que la sobrexplotación del litoral ha sido uno de los detonantes de la pérdida de la biodiversidad que pretenden recuperar.
Por último, en el acto de presentación también intervino la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Margarita del Cid. Ella se encargó de subrayar la importancia del binomio público-privado. “Turismo Costa del Sol lo ha construido en cooperación con el propio sector”, ha asegurado. En este sentido, ha asegurado que ha contado con la colaboración de empresarios del sector hostelero y de ocio.