Cerrar

La tecnología aeroespacial es una realidad en Málaga

Málaga desarrolla soluciones de aviónica innovadoras y aplicaciones software, sistemas de imagen y controla estándares de calidad

tecnología Málaga Vida Económica

La fabricación de estructuras y piezas de aviación requiere mucha tecnología, altas capacidades y un conocimiento profundo de los materiales

La trayectoria de un avión, los cálculos que son necesarios para el despegue, la información que obtiene una cámara de alta resolución, la complejidad de un sensor. Todo ello, genera unos flujos de información increíbles que necesitan ser gestionados por una computadora y un programa de software adecuado. En eso consiste el Big Data. Lo que hace Clue Technologies, compañía ubicada en el PTA es, precisamente, desarrollar soluciones de aviónica innovadoras (la electrónica que lleva un avión y la programación) y aplicaciones software inteligentes. También es proveedor de Airbus. La principal innovación es su familia de productos denominada Witty Box. Se trata de ordenadores de vuelo con una arquitectura escalable (puede ampliarse según las necesidades) que permite procesar y almacenar grandes cantidades de datos procedentes del vuelo y vídeo de alta resolución.

Clue Technologies no solo investiga, sino que diseña y fabrica sistemas electrónicos innovadores para la industria aeroespacial

Estructuras
La fabricación de estructuras y piezas para aviación no está al alcance de cualquier empresa. Básicamente, porque requiere mucha tecnología, altas capacidades y un conocimiento profundo de los materiales. Aeromill es una empresa radicada también en la tecnópolis y especializada en el mecanizado del titanio. Este material es clave en las uniones de los aviones y en aquellas zonas que soportan grandes tensiones y altas temperaturas. Entre sus proyectos más emblemáticos, destaca la familia de piezas que realiza para el Airbus A350. Aeromill dispone de una maquinaria de última generación con la que puede fabricar componentes metálicos muy complejos y de enorme precisión.

Sensores
Aviones comerciales, aparatos de salvamento, drones y aviones no tripulados, etc. Todos ellos deben contar con sistemas de imagen para moverse en condiciones adversas (cielo cubierto, fuertes borrascas, nocturno), localizar supervivientes y evitar colisiones. MLabs es una de las firmas punteras en este aspecto.
Precisamente, para el sector aeronáutico desarrollan cámaras multiespectrales. ¿Cómo funcionan? En realidad, son dispositivos que trabajan en los distintos espectros de luz como la luz visible, el infrarrojo, el ultravioleta, etc. Lo más sorprendente es que también pueden detectar calor, humedad, distancias, espesores, velocidad, vibración, etc.
MLabs ha desarrollado el dispositivo Sensoriance, en colaboración con la sueca Saab Avionics. Constituye un sistema multisensorial que proporciona al piloto información visual mejorada con la que puede detectar obstáculos y prevenir las colisiones en vuelo. Y hacerlo en condiciones climáticas adversas (niebla, tormentas, noche).
MADES también está involucrada en este capítulo. Entre sus proyectos estrella, figura Euroflir 610, un sistema de observación y búsqueda electro-óptico multiespectral montado en el European Male, un avión no tripulado que construyen Airbus, Dassault Aviation y Leonardo.

tecnología Málaga Vida Económica
Simulador Aertec

Banco de pruebas
Cualquier aeronave debe cumplir unos estándares de calidad, por lo general, muy elevados. Dekra también posee su propia línea de ensayo para el sector militar y aeronáutico. No en vano, estos equipos deben soportar condiciones extremas y responder con precisión ante una situación de amenaza. Para tal fin, la compañía del PTA está capacitada para evaluar estos productos conforme a los estándares militares así como con los ensayos ambientales y de compatibilidad electromagnética o EMC. También hay muchas empresas auxiliares nacionales que tienen presencia en Málaga como Fujitsu, Indra, Accenture, CGI, Denso, ViewNext o CORDIS.

 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top