El pasado 24 de enero, SpaceX, del multimillonario Elon Musk, lanzaba su cohete Falcon 9 con el que ponía en órbita la mayor cantidad de satélites en un único ascenso. Una veintena de esos nanosatélites portaban tecnología de la firma DHV Technologies. En concreto, los paneles solares desplegables.
“Estamos entre las cinco regiones más importantes, a nivel europeo, en industria aeronáutica y aeroespacial”, Juan Román Gallego, director de Andalucía Aerospace
Ubicada en el Bic Euronova del PTA, diseña y fabrica células solares mejoradas para uso espacial y paneles solares desplegables. Su nicho de mercado son los pequeños satélites y nanosatélites, con un peso menor de 500 kilogramos. A fecha de hoy, son ya 115 los ingenios que llevan su know how. Disponen de un recinto de atmósfera controlada (sala blanca) donde realizan los controles más exhaustivos de fabricación. No en vano, estos paneles deben superar aceleraciones de hasta 14 g y rangos de temperatura que van de los -100 ºC a los 120 ºC.
Digitalización industrial
La digitalización es muy importante, sobre todo, por su capacidad para generar un valor añadido dentro de la Industria 4.0 (incorpora las tecnologías de la información y comunicación). Al mismo tiempo, permite ser más eficiente fabricando componentes. Dentro de este capítulo, Aertec es un especialista. Dicho de otro modo, la industria aeronáutica y aeroespacial integra ahora tecnologías transversales como el big data, las comunicaciones 5G, realidad virtual, banco de pruebas, etc.
Airbus
Mades, Aertec, MLabs, Aeromill, Clue y Quandum, prácticamente todas, han sido o son proveedores de Airbus. Precisamente la última de ellas nació al abrigo de varios contratos para el gigante europeo. Quandum (antigua Mesurex Aeronautics) aborda todo el ciclo de los equipos electrónicos y optoeletrónicos (sensores y cámaras). No solo los diseña sino que realiza el montaje de todos y cada uno de los dispositivos. Justamente para Airbus, ha desarrollado numerosos pedidos. Uno de ellos es el Precision Radiation Thermometer, un sensor que puede medir la temperatura de la superficie del mar; o el Nozzle Lights System, un sistema de ayuda para el repostaje en vuelo de aviones de combate.
Básicamente, mejora la visualización de la pértiga, que comunica el avión cisterna con el aparato receptor, en condiciones ambientales adversas. Precisamente, para los aviones tanqueros de Airbus (el A-330 y el A-310 MRTT) se añadió un sistema de iluminación para mejorar la visión del operador durante la noche. A este conjunto, agregó otro sistema de cámaras (proyecto Encoder) que le daba mejores panorámicas. No obstante, Quandum cuenta con otros proyectos de éxito a nivel europeo. Prueba de ello, es que recibido en dos ocasiones el sello de excelencia de la comisión europea.