El crecimiento andaluz es un hecho. La región crecerá un 5,9% a lo largo de este año. Según el último informe de Analistas Económicos de Andalucía, después del retroceso del 0,6% del primer cuatrimestre debido a las restricciones correspondientes de la tercera ola, la comunidad logrará alcanzar casi la mitad de lo perdido durante la pandemia. En cualquier caso la variación interanual sigue siendo de -4,2%.
Se trata de una revisión al alza de 0,2 puntos porcentuales en relación a las previsiones que la misma entidad perteneciente a Unicaja Banco hiciese en marzo. En este sentido, ahora la revisión de las previsiones para 2022 ascienden al crecimiento del PIB andaluz del 6,2%. La reactivación turística y el avance de la vacunación son los principales argumentos.
Se espera, igualmente, que la tasa de ocupados aumente hasta los 3,07 millones hasta final de año. Esto implica un aumento de la tasa de empleo andaluz del 1,6% y la reducción del paro al 22% de la población activa andaluza. Los peores escenarios, no obstante, calculan que esta última cifra pueda ascender hasta el 22,6%.
En el plano nacional, según la OCDE, nuestro país liderará la recuperación en relación al resto de países. No se explicaría sin la importante caída que el PIB español sufrió principalmente debido a la quiebra de sectores como el de servicios o el turístico. Ambos estrechamente ligados.
En datos, el Banco de España estima que España crecerá un 6,2% a lo largo de 2021 para completar su recuperación en 2022 con un crecimiento de 5,8%. Más allá del ritmo de vacunación y la recuperación de los mercados de exportación, el programa de fondos europeos Next Generation es uno de los principales gérmenes de estos datos.