Cerrar

Andalucía no completará su recuperación hasta 2023

El consejero de Economía, Rogelio Velasco, estima que la economía andaluza se contraiga un 11,4% en 2021 y que crecerá hasta un 7% el próximo año.

recuperación vida económica

El consejero de Economía, Rogelio Velasco, cree en el potencial andaluz y malagueño para la recuperación económica.

Andalucía no igualará su datos macroeconómicos del nivel precrisis hasta el segundo semestre de 2023. Esa es la estimación que ha realizado el consejero de Economía, Rogelio Velasco, durante un coloquio organizado por Diario Sur. Los datos alargan la espera que ya estimó el BBVA Research para el año que viene. La demora de la recuperación de la crisis económica viene precedida de la demora en la recuperación de la crisis sanitaria.

La llegada de las vacunas a España ha activado la esperanza, pero lo que parecía una recuperación inmediata, se ha trasladado al segundo trimestre de 2021, cuando se espera que los ERTE comiencen a retirarse por completo y la coyuntura económica cabalgue por su propio impulso. «Tenemos todo el segundo trimestre para relanzar la economía», ha evaluado. En concreto, el consejero estima que aún hay 750.000 personas en esta situación. 

En cualquier caso, el consejero prevé que la economía andaluza se contraiga un 11,4% en 2021 y que crecerá hasta un 7% el próximo año. No obstante, Velasco ha alertado del carácter «volátil» de la macroeconomía y, en concreto, de la andaluza. En este sentido, asegura que las predicciones son complicadas, pero insiste en que durante este año se crearán 169.000 nuevos empleos. 

Los datos andaluces, según el consejero de Economía de la Junta de Andalucía, son «menos malos que en el conjunto del país», donde la cifra media asegura que caerá hasta seis puntos porcentuales más. Velasco también ha aprovechado el seminario para pedir cautela al Gobierno ante la posible subida salarial: «Hay que tener sentido de responsabilidad», ha alertado. 

Dos nuevas líneas de apoyo financiero

El consejero también ha anunciado dos líneas de apoyo comercial: uno de 20 millones de euros para pymes y otro de 17 millones de euros para el Canal Horeca. Además, ha aprovechado para calificar de «oscurantismo» el procedimiento de reparto de los fondos Next Generation por parte del Gobierno central. Según Velasco, Andalucía ha recibido proyectos centrados en al digitalización y el medioambiente por valor de 9.900 millones de euros que están a espera de evaluación por parte del comité creado en Moncloa. 

Las instituciones europeas recomiendan que se valoren variables como la tasa de desempleo, el PIB y la población. Teniendo en cuenta estos tres capítulos, según Velasco, «a Andalucía le correspondería el 32%». No obstante, se prevé que desde el Gobierno solo se destinen a Andalucía el 10% de estos fondos.

Por último, el consejero ha anunciado la creación de ‘Innovalia’, un nuevo centro tecnológico en el Málaga TechPark así como la ampliación de este. «En Málaga hay cola de empresas para instalarse en el Parque Tecnológico y a esto hay que ponerle fin», ha concluido. 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top