Málaga volvió a ser de las más damnificadas en las cifras de paro que azotan a la comunidad andaluza. En concreto, según los datos facilitados por el SEPE, la provincia malacitana fue la segunda de la región que cerró el año 2020 con más desempleados. Aunque Sevilla, con un crecimiento del 1,49% respecto a noviembre fuese la que más paró registró en diciembre, con 285.856, Málaga ocupó el segundo peldaño con un incremento del 0,88% y un paro registrado de 196.286 personas para terminar el año.
La cifra supone un incremento del 32,19% del paro en relación al cierre de 2019, cuando la cifra de parados en Málaga se situó en 148.485. En cualquier caso, el sector que más acusó la crisis en el último mes del año fue el de la construcción, en el que Málaga sumó 1.169. Más tímidamente bajo el paro en la agricultura, con 38 parados menos e insignificante fue el descenso en el sector servicios, donde solo se rebajó la cifra en 5 personas.
La nieve oxigena Granada
En el plano regional, Andalucía cerró 2020 con 969.437 parados, 2.933 más que en noviembre y 191.503 más que el año anterior (+24,62%). Las únicas provincias andaluzas donde el paro ha descendido con respecto a noviembre han sido Córdoba, con 577 parados menos; Granada, con un descenso de 1.575 personas en paro, y Jaén, donde de los 3.577 parados menos, 1.761 pertenecen al sector agrícola.
El caso de Granada ha sido el más esperanzador: el 97% de las personas que salieron de su situación de desempleo fue en el sector servicios. Una situación derivada de la apertura de la mayoría de las pistas de Sierra Nevada y la gran afluencia que tuvo la estación granadina durante el final del año y las optimistas previsiones de principios de 2021. En cualquier caso, Jaén lidera la tabla de contrataciones: +21.769 (+28,66%).
Desempleados en la construcción, un síntoma nacional
Málaga, por su parte, restó 5.729 contratos a la cuantía nacional, aunque fue Sevilla la provincia andaluza donde se firmaron menos contratos en diciembre: -12.954 con respecto al mes anterior. En España, se registraron en diciembre 36.825 parados más para cerrar el año con 3.888.137 personas desempleadas, 724.532 más que el mismo mes del año anterior (22,9%). Las mujeres (57,2%) son las que más sufren el desempleo.
Por último, el aumento del desempleo en el sector de la construcción también está siendo un síntoma nacional. En el mes de diciembre, fue el sector donde más se destruyó empleo: el paro aumentó en un 6,17% en relación a noviembre. No obstante, el sector servicios sigue siendo el que más parados registra con un total anual de 2.720.951. La industria (+3,24) también experimentó un crecimiento en sus filas de desempleados. Cifras que sólo pudo revertir tímidamente la agricultura, con un alza descenso del 0,71% con respecto al mes anterior.
Ayudas a los autónomos
Por otro lado, la Seguridad Social ha abonado esta semana 15,6 millones de euros a 17.996 trabajadores autónomos malagueños a los que les ha sido reconocida alguna de las prestaciones puestas en marcha para paliar la situación de este colectivo como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
Desde marzo, el Gobierno central ha abonado 226 millones de euros en ayudas a trabajadores por cuenta propia de la provincia. En el conjunto de Andalucía, son 62.958 autónomos quienes han recibido un total de 47,01 millones de euros en el mes de diciembre de 2020, cifra que suma un total de 873,3 millones de euros desde el inicio de la pandemia.