La transacción está sujeta a la aprobación por parte de las Juntas Generales de accionistas de ambas entidades, así como a la obtención de las autorizaciones regulatorias preceptivas que se espera que suceda a finales del segundo trimestre o principios del tercero de 2021.
Esto supone la creación del quinto banco español por volumen de activos (superior a los 109.000 millones de euros), con calidad y solidez de balance, y con una amplia y diversificada presencia en el territorio nacional, siendo entidad de referencia en el 80% del territorio nacional y en seis Comunidades Autónomas (Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias) y con capacidad para competir en otros mercados como Madrid, donde las entidades mantienen una tradicional presencia.
Nace con el objetivo de aportar valor a los accionistas, mejorando la rentabilidad, así como mejorar la oferta y calidad del servicio a los clientes y seguir apoyando la recuperación económica del país, manteniendo como valores compartidos la cercanía y la vinculación con el territorio.
La fusión permitirá a la entidad combinada ganar tamaño de cara a afrontar de la mejor manera posible los retos del sector, incluyendo los que se derivan del entorno económico y financiero, así como el proceso de transformación y digitalización. Está previsto que cuente con ahorros recurrentes de costes de unos 192 millones de euros anuales, lo que permitirá mejorar significativamente la ratio de eficiencia en torno a 11 puntos porcentuales.
Dada la sólida posición de solvencia con la que parten Unicaja Banco y Liberbank, se prevé que tras realizar importantes provisiones para acelerar la reducción de los activos improductivos, alcance una ratio de capital de máxima calidad (CET 1 fully loaded) del 12,4%, la más elevada entre las entidades cotizadas, que se sitúe como la primera en coberturas de activos improductivos (67%) y la segunda entidad cotizada con menor ratio de mora (3,8%). Asimismo, la generación de sinergias permitirá incrementar el beneficio por acción de ambas entidades en aproximadamente un 50% respecto a las estimaciones del mercado para 2023.