Cerrar

Cristóbal Ramos: «He aprendido a valorar muchas más cosas que antes no valoraba»

Este joven malagueño (Villanueva del Rosario, 1984) quedó en silla de ruedas en el verano de 2013 cuando probaba un circuito que formaba parte de una prueba provincial de ciclismo. Un año más tarde, lejos de lamentarse, se convirtió en campeón de España de duatlón. Ahora, acumula un sinfín de medallas en su estantería y se prepara para París 2024.

Cristóbal Ramos

Cristóbal Ramos

Este año te has estrenado en el ultraman…
Sí, yo quería hacer la prueba ‘el Hispano’ que se celebraba en la sierra de Cádiz, pero quedó suspendida por la crisis del coronavirus. Entonces decidimos [junto a su entrenador Manuel Varo del equipo ‘Sobre2Ruedas’] organizar un ultraman por nuestra cuenta. Nos preparamos dos o tres meses haciendo muchos kilómetros y fuerza dentro de la circunstancia. Y lo hicimos con un sentido solidario: donamos lo recaudado a la asociación ADIPA en apoyo a su programa “Transición a la vida adulta por mediación del deporte”. En total, fueron 360 kilómetros en bicicleta, 10km nadando y 84 de carrera repartidos en tres días.

¿Dónde sigue encontrando la motivación?
Donde siempre la he encontrado: en la gente que me rodea, pero sobre todo en mis dos hijas, Aroa y Alejandra. Mi mujer estaba embarazada cuando yo tuve el accidente en el verano de 2013.

¿Cuáles son los valores más importantes en el deporte?
Lo más importante para mí es la humildad. Son valores que yo relaciono con el deporte, pero también en la vida: sacrificio, trabajo y constancia… Si pones en práctica todo eso, al final es lo que te define. Yo entiendo por humildad el ser sencillo y el no querer estar por encima de nadie, simplemente competir con uno mismo. Eso es lo que yo intento en cada entrenamiento.

La palabra “adaptación” tiene un significado importante para usted…
Al principio fue un poco duro porque es difícil pasar de estar bien a moverte en una silla de ruedas, pero con ganas de seguir hacia delante y, sobre todo, ganas de vivir te acostumbras a la nueva vida. Con esta adaptación lo primero que he aprendido es a valorar muchas más cosas que antes no se valoraban. Ver que la vida te cambia de un momento a otro… no te queda otra que buscar fórmulas para poder adaptarte.

¿Cuáles son sus proyectos futuros?
Es complicado porque todavía no hay calendarios oficiales. No se sabe lo que va a pasar con el virus. Lo que sí tenemos en mente es hacer las máximas pruebas internacionales que se puedan para sumar puntos de cara a una posible participación en los juegos paralímpicos de París 2024. Hoy mismo me marcho a Almería porque la Federación Española de Triatlón y el Comité Paralímpico han organizado un programa de promesas paralímpicas para que cuando llegue París 2024 puedan tener gente joven en su selección. Esperemos que pueda sacar buenos tiempos y el año que viene si nos deja la COVID cuenten con nosotros para algunas pruebas internacionales.

De cerca…
Una meta que alcanzar:
Juegos Paralímpicos.

Un recuerdo de la infancia:
Las tardes de bicicleta en las eras.

Una afición confesable:
El deporte en general.

Un rincón preferido:
El Brosque (pedanía de Villanueva del Rosario).

¿Cómo se ve dentro de 10 años?
Celebrando títulos.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top