Cuidar la imagen y la reputación de la Costa del Sol, especialmente durante la pandemia, es tarea de todos. Este es el principal mensaje de una campaña que pone en marcha la Diputación de Málaga, a través de la empresa Turismo y Planificación Costa del Sol.
El presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha presentado hoy la campaña de concienciación ciudadana, bajo el lema ‘Sé responsable. Nuestra provincia depende de ti’.
“Con esta iniciativa innovadora, diferente y rompedora de llamada a la responsabilidad, queremos sacudir conciencias y hacer pedagogía. Queremos convencer a todos de la importancia del turismo para Málaga», manifestó Salado.
El mismo ha defendido que la industria turística es el motor de la provincia de Málaga y de Andalucía del que dependen, según ha indicado, 117.000 familias y 16.000 empresas de la provincia y que repercute sobre otros sectores como el comercio, la construcción o la industria agroalimentaria.
Importancia de las noticias y fenómenos virales
El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol ha destacado que la campaña de concienciación ciudadana se centra en la realidad que vivimos, en la relevancia de las redes sociales y de las noticias y fenómenos virales, de la desinformación y la hiperconectividad. “En este contexto, cualquier comportamiento o acción individual irresponsable puede hacerse viral y manchar la imagen de un destino turístico en todo el mundo”, ha resaltado.
Esta iniciativa pivota sobre un vídeo en el que se incluyen imágenes de tres noticias que se difundieron de forma masiva y se hicieron virales que provocaron un impacto negativo en la reputación de la marca Costa del Sol: un DJ escupiendo alcohol al público, una fiesta privada en un chiringuito con 300 personas, superando el aforo permitido, y el desalojo policial de una fiesta en un chalé de lujo con 40 influencers.
Uno de los mensajes del vídeo es que “Todo acto tiene su consecuencia”, acompañado de imágenes de un hospital, de restaurantes cerrados, del cierre de la persiana de un comercio y de una cola de personas en una oficina de empleo. Además, se hace referencia a la importancia del sector turístico y, por ello, el eje central de la campaña es apelar a la responsabilidad de cada uno para evitar actos irresponsables -como los tres a los que se hace referencia- que dañan la imagen de la Costa del Sol.
Impacto negativo
Al respecto, Francisco Salado ha presentado los resultados de un análisis realizado por el departamento de marketing turístico de Turismo Costa del Sol, a través de las herramientas de base de datos, sobre la noticia del DJ que escupió alcohol al público durante una fiesta este verano, a principios de agosto.
La noticia, sólo en redes sociales y en los más de 60 medios digitales de todo el mundo que salió, obtuvo 191 millones de impresiones en apenas diez días. Si se quisiera contratar una campaña publicitaria parecida, con esas impresiones, habría costado más de 164.000 euros aunque no se habría conseguido borrar el daño en la reputación.
“La principal conclusión de todo esto no es que aquella noticia que se hizo viral tuvo estos efectos negativos estimados sobre nuestro destino, sino que un solo acto irresponsable de cualquiera de nosotros puede acabar haciendo daño a todo el sector, a toda la provincia”. concluyó.