Cerrar

La importancia de la sostenibilidad, a debate en el Museo Carmen Thyssen

UHY Fay & Co celebra la jornada 'Configurando ciudades sostenibles. El rol de las organizaciones' en el marco de los eventos por su 40 aniversario

sostenibilidad

Mesa redonda titulada 'Empresas con propósito'

El Museo Carmen Thyssen de Málaga ha sido escenario este jueves de la importancia que está adquiriendo la sostenibilidad y la transformación medioambiental en el ecosistema empresarial y social actual. La firma de servicios profesionales malagueña UHY Fay & Co ha celebrado durante esta mañana la jornada ‘Configurando ciudades sostenibles. El rol de las organizaciones’, enmarcada dentro de los eventos por el 40 aniversario de la consultora.    

El objetivo de la jornada se basaba en compartir las buenas prácticas en materia de sostenibilidad de empresas malagueñas líderes, así como su repercusión en la configuración de ciudades sostenibles, poniendo de relieve la importancia de los aspectos ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en los momentos actuales. 

Así, las ponencias comenzaron con una presentación sobre la Misión Europea de Ciudades Sostenibles, iniciativa de la UE para acelerar la transición hacia una sociedad con cero emisiones de carbono y resiliencia climática. Para trabajar en esta línea, España cuenta con la plataforma CitiES 2030, donde se unen las ciudades que quieren invertir para llegar a la transformación sostenible, entre ellas Málaga. La función de CitiES 2030 es prestar servicios y ayuda a estas ciudades para que puedan comenzar el camino hacia la sostenibilidad climática. 

La jornada también ha contado con dos mesas redondas: una enfocada en el impacto de los factores ESG en empresas creativas, culturales y turísticas, y la siguiente dedicada a compañías malagueñas con propósitos y sendero recorrido en sostenibilidad. Así, estas intervenciones han tenido como protagonistas a Sara García, coordinadora de sostenibilidad del grupo Mayoral; Victoria González-Gordón, directora de sostenibilidad en Bodegas González Byass; Manuel Nieto, cofundador de First Drop, y Esther Ontiveros, responsable de reporte de sostenibilidad en Dcoop

Por su parte, Javier Ferrer, director gerente del Museo Carmen Thyssen de Málaga; José Luque, CEO de Fuerte Hoteles y presidente de Aehcos; Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria, y Jose María Luna, director del Museo Casa Natal Picasso, el Centre Pompidou y la Colección del Museo Ruso, han sido los ponentes de la mesa redonda dedicada a empresas culturales y turísticas.  

Cada uno de ellos ha expuesto las acciones que se están llevando a cabo en sus empresas y museos, como el ahorro de agua, la utilización de luces led (que ya están implementadas en todos los museos de Málaga), el uso de placas solares en el Museo Ruso, control del clima, el «reverdecimiento» del Puerto o la limitación de emisiones contaminantes en las operaciones de carga y descarga que se efectúan en el recinto portuario de Málaga.  

De igual modo, se han puesto sobre la mesa los retos que aún quedan por afrontar. Por ejemplo, Carlos Rubio ha destacado la gran inversión necesaria para electrificar los muelles del Puerto y así poder ofrecer una recarga limpia a los buques, o la puesta en marcha de un ferrocarril en la ciudad para disminuir el uso de camiones.  

No hay sostenibilidad si no es integral

Al margen de todas las acciones y retos en materia medioambiental, se han hecho visibles durante la jornada también la sostenibilidad económica y social. Por ejemplo, a través de programas para conciliar la vida laboral con la familiar, el impulso al teletrabajo, la inclusión social, la igualdad dentro de los equipos o la búsqueda del bienestar de los empleados. 

En este sentido, Jose María Luna presumió de que la Casa Natal Picasso fue el museo pionero en trabajar con personas en riesgo de exclusión social, como penitenciarios, inmigrantes o mujeres víctimas de violencia de género.   

UHY Fay & Co ha organizado esta jornada junto a Promálaga, el Ayuntamiento de Málaga, la Asociación Andaluza de Empresa Familiar y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). 

scroll to top