Dcoop ha batido nuevo récord después de que sus exportaciones hayan superado por primera vez en su historia los 600 millones de euros. En concreto, el negocio de Dcoop en el extranjero alcanzó los 603,6 millones de euros. La cifra supone un incremento del 24,5% anual a pesar de que el volumen exportado haya sido de 290,2 millones de kilos frente a los 287,2 millones del año precedente.
Del total, el 41% de los productos exportados responde al aceite de oliva, que tradujo una facturación de 431 millones de euros. En concreto, dos tercios del aceite de Dcoop se exporta al extranjero. «La idea es que evolucione a tres de cada cuatro kilos», expresa Rafael Sánchez de Puerta, presidente de esta malagueña con sede en Antequera, donde cuenta con una bodega con capacidad para almacenar 70 millones de kilos de aceite.
Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos siguen siendo los principales destinos del oro líquido. De hecho, la multinacional malagueña, cuya facturación total supera los 1.000 millones de euros, disfruta de dos embotelladores en el país norteamericano.
Cuenta con dos embotelladoras en Estados Unidos, donde exporta más de 20 millones de kg de aceite al año
Esta circunstancia le permitió mantener la competitividad durante el conflicto arancelario al aceite de oliva con el mandado de Trump. «Al tener dos embotelladoras, una al este en Baltimore y otra al oeste en Los Ángeles, exportábamos a granel, que estaba libre de aranceles», recuerda la misma fuente. Allí, Dcoop comercializa bajo la marca filial ‘Pompeian’, que supera el 20% de la cuota de mercado de aceite de oliva en Estados Unidos y vende más que la suma de sus dos competidores.
La diversificación también es un debe en Dcoop. La división de vinos es la segunda que ha alcanzado mayor volumen exportador con 117 millones de litros. Hito cosechado gracias a la producción Dcoop Vinos-Baco con 15 cooperativas socias en La Mancha, la Rioja Alavesa y Jerez. En facturación, los vinos de Dcoop sumaron 54 millones de euros con destino principal a Italia, Francia y Alemania.
Dos tercios del aceite de oliva de Dcoop se exporta al extranjero: «La idea es ampliar a tres de cada cuatro kilos»
Algo menos que la aceituna de mesa (96,2 millones de euros y 46 millones de kg) y bastante más que la almendra y el pistacho, que ya rondan los 350.000 kg exportados en apenas un lustro desde que se creó esta diversificación. “Vamos a liderar el mercado nacional de la comercialización de almendra”, advierte Sánchez de Puerta. De momento, en el internacional, Francia, Polonia y Turquía son sus principales clientes.