Trabajar para el extranjero en el extranjero. Ser nómada digital. La pandemia ha demostrado que el teletrabajo es una alternativa real. “Desde Málaga todos los días tienes varias horas de vacaciones”, afirma la cónsul de Dinamarca en Málaga, Marisa Moreno.
Es una de las asistentes al ‘MalagaWorkBay’, un evento organizado por el Ayuntamiento de Málaga (que presta servicios a estos nuevos perfiles a través de www.promálaga.es) en el que los nómadas digitales intercambian impresiones. Al que asiste Vida Económica lo precede una charla sobre Ley de Startups a cargo de UHY Fay & Co.
Colombia, India o Alemania son algunos de los países de origen de estos empresarios. Vienen a Málaga en busca de sol, playa, gastronomía y buena gente mientras trabajan en el extranjero a través de internet.
Kishhanth Renganathan: Ingeniero, 30 años India
Tener una idea comercial a partir de un problema personal. Esa es su historia. “Yo vivo con más gente y quiero tener un espacio íntimo y profesional cuando tengo una videollamada importante”. Su startup, llamada PettiPod, nacida en Málaga en plena pandemia, instalará a partir de septiembre cabinas para reuniones virtuales. “La gente joven con trabajos digitales no suele tener mucho dinero para alquilar una oficina de continuo, pero sí para pagar un espacio durante un momento determinado”.
Ese es su modelo de negocio: una cabina alquilada por minutos. La cabina cuenta con una aplicación móvil a través de la cual el usuario realiza la búsqueda y la reserva. Fue el coronavirus el que lo llevó a Málaga tras su periplo en Sevilla durante los tres años anteriores. Allí desarrolló otra startup, un robot hostelero que vende por 100.000 euros. “En Málaga, hay muchas oportunidades para emprender, hay talento e inversión”, argumenta.
Amadeus Homberg: Gestor y asesor fiscal, 55 años Alemania
“A mí la pandemia me ha venido bien”, bromea este alemán. No era la primera vez que venía a Málaga, pero la situación sanitaria le animó a comprarse un piso en el centro. “Me encanta la gente, el clima y el sol. Hace diez años que no venía, pero el covid me ha hecho volver”, dice.
Se dedica a la gestión de seguros de casa en una empresa alemana. Allí, se preguntó por qué no trabajar desde fuera si solo necesitaba conexión a internet y un teléfono. “No me quiero quedar definitivamente porque me gusta cambiar de sitios”, explica. Por lo general, pasa temporadas en Alemania y otras temporadas en Málaga.
“Trabajar aquí es como estar de vacaciones”, afirma sin parar de reírse durante la entrevista. Sus clientes son exclusivamente alemanes, por legislación no puede trabajar con empresas o clientes nacionales. Aunque el castellano lo denomina a la perfección: “Vine por primera vez a Málaga hace 25 a hacer un curso de español”.
Manpreet Kaur Bitta: Profesora de inglés, 26 años India
Ajustar los ingredientes a su medida óptima es un desafío bien conocido en la cocina india. “Todo tiene su equilibrio y tienes que saber exactamente la cantidad de cada cosa que debes poner”, cuenta esta profesora de inglés
Manpreet acaba de fundar ‘Masala’, una empresa audiovisual, con su pareja Juan Opsina, de origen colombiano, y han elegido Málaga porque tiene equilibrio. “A todo el producto audiovisual se le puede sacar un pequeño toque de sabor”, asegura.
Por eso asesoran en marketing digital, fotografía o vídeo de empresa a través de su startup. “Si hemos elegido esta época para emprender, la de los cambios, tienes que estar decidido a trabajar con lo digital”, cuenta.
De incipiente creación, siguen buscando proyectos empresariales y sociales. El último, en colaboración con la Asociación Arrabal titulado ‘knitting net’. Tejiendo redes a través de internet desde Málaga a Colombia pasando por la India.