Cerrar

Málaga necesita 10.000 teletrabajadores: estos son los perfiles demandados

El informe de Infojobs 'Radiografía del teletrabajo en España' devela las necesidades de la capital

paro Málaga

Málaga ha sido la única provincia de Andalucía que ha subido en noviembre su tasa de paro

El teletrabajo irrumpió con fuerza durante el confinamiento estricto al comienzo de la crisis sanitaria de la covid hace dos años. Y, aunque el panorama desde entonces ha cambiado mucho, teletrabajar en España, en general, y en Málaga, en particular, es una realidad al alza.

El número de vacantes registradas en el portal de empleo InfoJobs que recogían algún tipo de modalidad de teletrabajo durante los primeros cuatro meses de 2022 duplica las cifras del mismo periodo de 2021 y multiplica por 10 las de 2020. En concreto, entre enero y abril de 2022 se han registrado en InfoJobs 290.768 vacantes que ofrecían la posibilidad de trabajar en remoto en mayor o menor medida.

teletrabajo málaga
Vacantes que contenían teletrabajo

“Hay dos hechos que están incidiendo en esta evolución: la necesidad de incluir cierto margen de flexibilidad presencial para atraer talento y que es una variable que tienen muy en cuenta las personas candidatas”.

Sectores con más oferta para teletrabajar en Málaga

Por sectores económicos, este mismo informe detecta que hay cuatro áreas donde más del 80 % de los ocupados podrían teletrabajar: información y comunicaciones (87,8 %), actividades inmobiliarias (87,2 %), actividades financieras y de seguros (86,7 %), y actividades profesionales, científicas y técnicas (80,7 %). Concretamente en el primer cuatrimestre del año son Comercial y ventas (171.295 vacantes), Informática y telecomunicaciones (51.715) y Atención al cliente (15.506).

Por el contrario, los cuatro sectores en los que el teletrabajo es prácticamente inexistente actualmente son Profesiones, artes y oficios (1 %), Compras, logística y almacén (1 %), Sanidad y salud (2 %), y Turismo y restauración (2 %). Las características propias del empleo en estos ámbitos explican por sí mismos estos datos.

teletrabajo málaga
Teletrabajo por sectores

Sector IT: pionero en teletrabajo

De todos los campos profesionales, hay uno que siempre ha estado a la vanguardia de la mayoría de las tendencias del mercado. El sector de Informática y telecomunicaciones (IT) es el área donde el teletrabajo ha tenido históricamente una presencia muy fuerte en las vacantes publicadas en InfoJobs. No solo es el campo más digitalizado y con mayor penetración de ofertas con puestos en remoto, sino que en el escenario previo a la pandemia representaba casi toda la oferta de teletrabajo existente.

Dentro del área de informática y telecomunicaciones, la profesión que más demanda teletrabajadores es la de Programación. La mitad de las vacantes ofertadas para trabajar en remoto del sector IT pertenecen a este puesto de trabajo (51 % del total de vacantes de teletrabajo ofertadas en el área de IT). Le siguen Sistemas (11 %), Telecomunicaciones (9 %) y ERP, CRM, Business Intelligence (7 %).

teletrabajo málaga
Vacantes de teletrabajo por provincias

Geografía del teletrabajo

Si analizamos por provincias, el volumen total de ofertas de teletrabajo no se distribuye homogéneamente. Si estudiamos el primer cuatrimestre de cada año del periodo 2020-2022, observamos que las seis provincias donde la presencia del teletrabajo es más fuerte son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Alicante. En todas ellas se han disparado las vacantes con alguna modalidad de desempeño en remoto desde la irrupción de la covid.

Málaga y Alicante han mostrado una tasa de crecimiento del teletrabajo mayor que Valencia y Sevilla. Partiendo de una oferta mínima inferior a las 500 vacantes en el primer cuatrimestre de 2020, han cerrado el primer cuatrimestre de 2022 con cifras sensiblemente superiores 10.000.

Una evidencia del mercado laboral

Los datos del portal de empleo hacen referencia a las vacantes de teletrabajo ofertadas, pero ¿qué está pasando con los trabajadores en activo? En este caso, el peso del desempeño remoto es, lógicamente, más moderado, aunque también es significativamente mayor que antes de la pandemia. Así, según los datos de la EPA, durante el primer trimestre de 2022 alrededor del 13 % de la población ocupada (2,6 millones) trabajaban ocasionalmente o más de la mitad de su jornada en su domicilio.

Los datos de la EPA parecen indicar una tendencia clara del mercado laboral: la convergencia de una parte significativa de los trabajadores a un modelo híbrido entre teletrabajo en casa y asistencia a la oficina.

 

scroll to top