El proyecto eCityMálaga ya tiene definidas las primeras actuaciones a desarrollar durante este año para conseguir convertirse en la primera Ciudad Circular en 2027. Para ello, los grupos de trabajo del proyecto han definido durante sus primeros meses de vida las principales líneas estratégicas sobre las que trabajarán. A finales de febrero, se celebró la primera asamblea de las entidades adheridas al proyecto y las interesadas, más de medio centenar. Entre las iniciativas previstas para este ejercicio destacan la creación de una Academia de Economía Circular, con la finalidad de generar un ecosistema que fomente el conocimiento y la aplicación de esta corriente. Además, se trazaron las primeras líneas de los siguientes proyectos:
En el ámbito de la movilidad cabe destacar la implantación de servicios de autobuses compartidos y de car pooling como medidas para mejorar la circulación de vehículos y su impacto medioambiental.
En materia de energía, se impulsará la instalación de plantas fotovoltaicas en aparcamientos para ofrecer puntos de recarga de vehículos eléctricos. Asimismo, se comenzará el despliegue de la digitalización de la red de distribución para adaptarla a los nuevos usos de la generación distribuida.
En el ámbito medioambiental, se pondrá en marcha la iniciativa ‘Centesimal’ del Ayuntamiento de Málaga para conocer la salud estructural de 218 edificios de la capital y mejorar su eficiencia energética y monitorizar los niveles de contaminación y ocupación.
En la gestión de residuos, está previsto, entre otras actuaciones, la creación de islas ecológicas que potencien la separación en origen de los residuos mediante la agrupación de los diferentes tipos de contenedores de residuos existentes para evitar el desplazamiento a puntos dispersos.
Sistema de Innovación abierta
Durante el encuentro se ha insistido a las empresas asistentes la necesidad de su participación en los diferentes grupos de trabajo del proyecto a través de un sistema de innovación abierta, en el que la contribución de cada uno de los miembros y el trabajo en red constituyen la base de esta iniciativa.
Ese ecosistema abierto de colaboración público-privada, que cuenta con el impulso claro por parte de la administración, con la cobertura de origen de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, Málaga TechPark y Endesa, asegurará el despliegue de los primeros elementos de base para preparar el recinto y evolucionar hacia un espacio referente en circularidad.
El proyecto eCityMálaga aspira a convertir a Málaga TechPark en el primer espacio urbano sostenible con un modelo de ciudad circular del futuro eficiente, 100% renovable y digital. Málaga TechPark dará respuesta a los retos planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible haciendo de este espacio líder en innovación tecnológica también un referente en sostenibilidad de cara a 2027, y adelantando en más de dos décadas los objetivos climáticos y energéticos establecidos por Naciones Unidas para el año 2050. Para hacer realidad el proyecto eCityMálaga se ha contado con la adhesión de numerosas empresas y entidades del parque, dentro de un ecosistema abierto de colaboración público-privada, impulsado por Endesa, Málaga TechPark y el Ayuntamiento de Málaga.