Según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), Málaga ha registrado un total de 62.573 viajeros hoteleros durante el mes de enero. En dicha cantidad, se observa la existencia de un equilibrio casi exacto entre los procedentes del mercado nacional e internacional. 31.281 de los viajeros eran españoles frente a los 31.292 que provenían de otros países.
En cuanto a pernoctaciones, el equilibrio desaparece. De las 132.676 que se llevaron a cabo en enero, el 42,7% de las noches pertenecen al mercado nacional y el 57,3% al internacional. Los datos de la estancia media del pasado mes de enero superan a las cifras recogidas en el mismo mes de 2021 y 2020. Según la encuesta de ocupación hotelera, la estancia media registrada este año se sitúa en los 2,12 días de media, por encima del 1,84 de enero de 2020 y los 1,56 de enero de 2021. De este modo, la ocupación media se sitúa en un 44,2% frente al 18,27 de 2021.
La concejala de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, Rosa Sánchez, ha valorado estos datos y ha subrayado que Málaga se sigue acercando «tímidamente a los datos previos a la pandemia». «Nada tienen que ver con los que en enero de 2021”, concluye. En el caso de Marbella, más del 62% de los turistas alojados durante el mes de enero eran extranjeros. Según el INE, la ocupación durante el primer mes del año en la localidad marbellí fue del 43,30% y el gasto medio se situó en los 127,67 euros.
El número total de viajeros hoteleros en la ciudad se situó en los 25.946, de los cuales 16.093 provenían del extranjero, mientras que 9.853 eran de origen nacional. Asimismo, durante el mismo mes se logró alcanzar un nuevo récord histórico en cuanto al precio medio por habitación, que superó los 32 euros, y en el RevPar (índice que refleja los ingresos por estancia ocupada), que ha pasado de los 21,46 euros a los 58,16. En cuanto a la estancia media en la ciudad, esta se situó en los 3,3 días.