Cerrar

Las matriculaciones en Málaga crecen un 68% con respecto a 2021

La falta de stock sigue siendo el principal problema de los concesionarios en Málaga, que confían en la recuperación progresiva

matriculaciones en málaga

La crisis de los microchips, principal causante de la falta de stock.

Las matriculaciones de Turismos y 4×4 a particulares respecto a febrero del año pasado han crecido 68%. En cualquier caso, el número de operaciones sigue estando en torno al 70% de las que se realizaban antes de la pandemia. «El año pasado durante el mes de febrero nos encontrábamos con cierres parciales por municipios debido a la situación del covid en esos momento», argumentan desde la Asociación Malagueña de Automoción (AMA). En el mercado total de Turismos y 4×4 (1) con respecto al mismo periodo del año pasado, las matriculaciones también han sufrido un incremento del 49,43%, reflejando aquí también las ventas a empresas y automatriculaciones del sector.

En vehículos industriales, deja un incremento del 1,23% con respecto al mismo periodo del año pasado. En lo que respecta al total de Turismos+4×4 Rent-a-Car, en febrero cae la cifra en un 26% con respecto al mismo periodo del año anterior. El mercado total de turismos y 4×4 (3), ha sufrido un incremento del 29%. En este caso, también se incluyen las matriculaciones a empresas de alquiler de vehículos. Con respecto a la comparativa en el acumulado anual, el mercado de turismos y 4×4 particulares ha experimentado un incremento del 48% con respecto al año anterior, aunque un 36% menos que antes de la pandemia. 

 

El mercado de turismos y 4x4 total, con respecto a la comparativa en el acumulado anual, también sufre un incremento con respecto al año anterior de un 32%. En el mercado total de vehículos industriales, en su acumulado podemos hablar de que las matriculaciones finalizan febrero con un incremento del 2%. En el acumulado del canal que respecta a Turismos+4x4 Rent-a-Car, la cifra es negativa, en concreto del 27%. En el mercado total de turismos y 4x4, se registra un incremento con respecto a los datos del año pasado de un 20%

"No nos cansaremos de solicitar que las Administraciones competentes tomen en cuenta nuestro sector tan perjudicado en esta crisis pandémica, pues actualmente seguimos muy afectados por la falta de stock de vehículos, así que volvemos una vez más a solicitar a las Administraciones ayudas directas que tan necesarias van a ser para que nuestro sector pueda mantener el empleo en los próximos meses", siguen reclamando desde AMA. 

 

scroll to top