Cerrar

Estas son las actuaciones que los municipios malagueños llevan a Fitur 2022

El turismo deportivo y familiar, el principal atractivo que los municipios trasladarán en Madrid

Málaga en Fitur 2022 Vida Económica

Los reyes llegan a la inauguración de Fitur 2022. (Fitur)

La edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de 2022 se celebra en Madrid desde este miércoles 19 de enero hasta el día 23. Los distintos municipios de Málaga, así como la capital, acuden a esta cita para promocionar sus puntos fuertes con respecto al sector turístico. Algunos, lo hacen con estand propio, mientras que otros, como los de la Costa del Sol, se mostraran bajo el paraguas de Turismo Costa del Sol dentro de los 5.300 metros cuadrados que tiene la Junta de Andalucía reservados para la región en el pabellón 5 de IFEMA. En concreto, la marca malagueña contará con 300 metros cuadrados. Estas son las propuestas del turismo malagueño

Costa del Sol

La marca promocional Turismo Costa del Sol se instalará dentro del gran estand que tiene preparado la Junta de Andalucía para las distintas provincias. Allí, excepto Málaga capital, que contará con uno propio, se mostrarán municipios como Torremolinos, Mijas o Marbella. En el caso torremolinense, se presenta bajo el eslogan ‘El origen del Paraíso’. Con el recién estrenado mandato, la corporación liderada por Margarita del Cid, se desplaza a Madrid para presentar su nueva estrategia turística. «Queremos compaginar segmentos ya asentados con nuevas vías de promoción», matiza la política popular. En este sentido, impulsarán el turismo deportivo y potenciarán enclaves naturales como La Cañada del Lobo. En lo que se refiere al sector LGTBI, Del Cid presentará las principales actividades de este segmento en el pabellón 3, donde estará ubicado el estand LGTBI. «Supone un atractivo de primer orden y para los doce meses del año», asegura. 

El Ayuntamiento de Mijas, por su parte, llevará como propuesta de cabecera la reapertura del antiguo hotel Byblos, ahora denominado La Zambra. «Es uno de los grandes proyectos que verán la luz este año», asegura el alcalde mijeño, Josele González. Entre otras propuestas, la comitiva liderada por el socialista estará la marca municipal de golf y la Semana Santa, especialmente tradicional en Mijas Pueblo. Este municipio tampoco contará con estand propio y se incrustará bajo el paraguas de Turismo Costa del Sol. “Volvemos a Fitur recalcando la importancia que tiene Mijas en el contexto no solo de la provincia de Málaga o la Costa del Sol, sino también a nivel nacional«, sentencia González.

La oferta turística de Marbella, por su parte, también se encontrará en el estand andaluz del pabellón 5 de IFEMA. El consistorio marbellí recogerá en Madrid su certificado de Destino Turístico Inteligente (otorgado por el Instituto para la Calidad Turística Española) a la par que presenta su plan estratégico anual. Este, avalado por el decano de la Facultad de Turismo de Málaga, Antonio Guevara, prevé la potenciación de la comunicación de productos gastronómicos, de lujo y deportivos en mercados relevantes. Estos son los eventos de gaming y congresos de lujo, entre otras temáticas, que se potenciarán durante temporada baja. La sostenibilidad y la tecnología serán los ejes fundamentales de este plan. 

En lo más occidental, Estepona presenta su proyecto de desarrollo urbano que permitirá la creación de dos grandes complejos turísticos de lujo. Según el alcalde de la localidad, José María García Urbano, supondrá una inversión en torno a los 530 millones de euros en la ciudad por parte de la compañía turística Globalia. La operación espera generar más de un millar de empleos directos e indirectos. El primero de los proyectos de la compañía turística se desarrollará en la zona de Guadalobón, situada a 800 metros del centro urbano, sobre una zona de 63 hectáreas de superficie. El segundo proyecto se ejecutará en la zona de Arroyo Vaquero, en un sector de más de 60 hectáreas. La singularidad sostenible de la ciudad, con el Parque Botánico-Orquidario, la creación de un museo y una biblioteca al aire libre son otras las propuestas del municipio que aspira a ser el ‘Jardín de la Costa del Sol’. 

Fitur málaga 2022
La alcaldesa de Marbella (c), Ángeles Muñoz, junto al decano de la Facultad de Turismo de Málaga, Antonio Guevara. (VE).

Málaga capital 

Málaga capital contará con un estand propio de 254 metros cuadrados en los que promocionará singularidades como el Jardín Botánico de la Concepción, el Cementerio Histórico de San Miguel o el Museo Automovilístico y de la Moda. El presupuesto de la actuación capitalina ascenderá hasta los 192.872 euros y en la comitiva, liderada por el alcalde Paco de la Torre, aterrizarán medio centenar de empresas malagueñas. La principal novedad será la presentación de la oficina ‘Málaga Sport Destination‘, encaminada a captar turismo deportivo.

«Les trasladaremos el atractivo con las credenciales de ser un destino seguro», Rosa Sánchez, concejala de Turismo

Ronda

Ronda también irá de la mano de Turismo Costa del Sol en esta edición de Fitur 2022. La ciudad soñada se despertará en Madrid con dos propuestas principales. La primera, la presentación del camino del desfiladero del Tajo. Según el delegado de Turismo de Ronda, Ángel Martínez, esta actuación significará «un antes y un después en la oferta turística» de Ronda. Para ello, cuentan con una inversión de 200.000 euros de la Junta de Andalucía. La segunda, y con Agatha Ruiz de la Prada como madrina, será la celebración de una pasarela de moda en el mismo Puente Nuevo y otros monumentos del municipio eje de la serranía. La cita está prevista para junio. Y para marzo, la tradicional ‘Noche de Ronda’ en Madrid, que se ha tenido que aplazar debido a la situación epidemiológica ya que implica la consumición de gastronomía autóctona. 

La Axarquía

En la zona oriental destaca el municipio de Torrox, que estrena este año un estand propio. Llegará a Fitur con la campaña ‘Donde vive el Sol’ y bajo la marca ya tradicional ‘El Mejor Clima de Europa’. Su alcalde, Óscar Medina, señala que se trata de la edición más importante, ya que estarán al lado de ciudades como Málaga, promocionándose de manera individual. Y lo harán con una identidad inigualable: montarán un chiringuito en IFEMA. Medina explica que en esta ocasión quieren poner en valor los atardeceres: “Torrox tiene las mejores puestas de sol del sur de España, son de las más fotografiadas y queremos que sean un referente turístico”, manifiesta el regidor. En otro orden, este pueblo también albergará nuevamente la Copa de España de fútbol playa. En este sentido, es otro de los que se suma hacia la potenciación del turismo deportivo. La gastronomía será otra de las propuestas de Torrox. «Cuando los turistas nos visitan gozan con una ensalada de pimientos y de tomates que van prácticamente de la tierra a la mesa», recuerdan desde el consistorio. 

En cualquier caso, la comarca de la Axarquía expondrá en IFEMA cinco vídeos que pretenderán potenciar su singularidad con la campaña ‘Ganas de verte’. Estos harán referencia a la ‘Axarquía, comarca de la Dieta Mediterránea’; a la declaración ‘Sipam Axarquía de la uva pasa moscatel’; a los ‘Escenario de Cine’ a través de Axarquía Film Office, y a la singularidad de esta comarca que combina la costa y el interior en pocos kilómetros. Vélez-Málaga, por su parte, vuelve a Fitur 2022 con la campaña ‘Velez-Málaga y Torre del Mar ¡Qué empiece el viaje!’. Este municipio estará dentro del estand del Patronato de Turismo Costa del Sol. Allí, expondrá sus dos eventos más importantes: el Weekend Beach Festival y el Festival Aéreo Internacional de Torre del Mar. Como novedad llevarán la aplicación móvil ‘Cultuar’, basada en la tecnología de la realidad aumentada que permite añadir información digital sobre los lugares de interés turístico en tiempo real»

Fitur 2022 Málaga Vida Económica
El alcalde de Torrox, Óscar Medina. (EP). 

Sierra Norte de Málaga

El proyecto más singular de los municipios de la Sierra Norte de Málaga será el proyecto ‘Bike Territory’, que no se presentará hasta el segundo día de la cita turística de Madrid. Se trata de una iniciativa de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) y que impulsa la Diputación de Málaga. Pretende fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, como actividad deportiva saludable y, como no, como recurso turístico. También estarán presentes en el citado pabellón 5 de IFEMA. El proyecto incluye rutas interconectadas entre los municipios de la Comarca Nororiental de Málaga y la acción de promoción de rincones y enclaves destacados como el Aula de la Naturaleza Trabuela en Villanueva del Trabuco, donde se ubica un circuito de MTB. “La provincia de Málaga posee todos los atributos para hacer de ella uno de los rincones predilectos de los cicloturistas”, afirma el presidente de la RFEC, José Luis Cerrón. 

Fitur 2022 Villanueva del Trabuco
Villanueva del Trabuco acogió en noviembre una de las pruebas del circuito provincia del ciclismo de montaña. (Samuel Ruiz).
scroll to top