Cerrar

José Carlos Martín: “Al tener cerrado el turismo internacional, perdemos nuestra fuerza”

El concejal de Turismo de Mijas y también teniente alcalde de Las Lagunas, núcleo del mismo municipio, radiografía la situación que ha dejado el coronavirus a su paso por la localidad.

MIJAS VIDA ECONÓMICA

De los seis hoteles del municipio, cinco permanecen cerrados.

Mijas tiene tres núcleos de población. Uno arriba, otro abajo y el del medio. Dicen que “Mijas, inmensa”. El problema, como en el resto del país, ha sido la irrupción del coronavirus. Arriba, en Mijas Pueblo, ha afectado al 90% de los establecimientos. Abajo, en La Cala, los chiringuitos están “prácticamente todos cerrados”. Sin embargo, en medio, Las Lagunas, el covid-19 ha afectado menos: “Las empresas no están dedicadas al turismo, son otro tipo de residentes”. Pero en los tres hay un patrón: la falta de turismo internacional, una reducción del 83% de los ingresos turísticos. José Carlos Martín (Ceuta, 1972), tercer teniente alcalde de Mijas, es el titular de Turismo.

¿Cómo ha afectado el coronavirus a Mijas?
Hemos tenido un grave problema porque somos un municipio donde el turismo forma una parte importe de nuestra actividad empresarial con tres núcleos diferenciados: La Cala, con playa y chiringuitos (aunque es capaz de tener otra parte empresarial), Mijas Pueblo, que desgraciadamente su tejido empresarial está más enfocado al turismo, y Las Lagunas. En el pueblo, desde el 13 de marzo no recibimos ningún autobús de visitantes y antes teníamos problemas hasta para aparcar. Desde el punto de vista de la restauración, prácticamente el 90% está afectado.

¿Tiene más datos al respecto sobre lo que ha supuesto la crisis sanitaria?
Mire, de los seis hoteles que tenemos [entre los tres núcleos], cinco están cerrados. En Mijas Pueblo, los datos son visuales: está prácticamente todo cerrado. En La Cala, aunque la afectación ha sido menor, los chiringuitos también están cerrados. La crisis del coronavirus se ha unido a la estacionalización, que estamos intentando revertir. En orden de núcleos, Las Lagunas es el menos afectado: las empresas no están dedicadas al turismo, son otro tipo de residentes. En cualquier caso, este verano hemos descendido en turismo un 83%. Y eso que dentro de lo que cabe se han abierto las playas… pero al tener cerrado el turismo internacional, perdemos nuestra fuerza.

¿También existe diferenciación entre los visitantes de cada núcleo?
El perfil turístico del turista de Mijas Pueblo es principalmente procedente de países de Asia que vienen para ver lo que ellos no ven en su zona: el patrimonio histórico y su encanto. El que viene a La Cala es más de segunda residencia. La visita de Mijas Pueblo es de fuera de la Unión Europea, que busca el hecho diferencial del conjunto artístico. El de la Cala es británico, francés… y nacional. Es una ventaja ofrecer diferentes experiencias.

«Estamos trabajando en crear una escuela de golf pública para potenciar la actividad en nuestro municipio

Acaban de presentar un presupuesto para 2021 de 103 millones de euros, ¿qué se va a hacer para el turismo?
Vamos a empezar después de Semana Santa, porque entendemos que también está perdida, y lo que vamos a hacer principalmente es transmitir que Mijas es un destino seguro desde el punto de vista sanitario y, sobre todo, volver a trasladar las bondades del municipio desde el punto de vista turístico. Vamos a hacer un esfuerzo sobre todo hacia el ámbito nacional porque el internacional no se va a recuperar de un día para otro. Tenemos que ser capaces de atraer turistas nacionales e incluso de la provincia en cuanto se levanten las restricciones.

La Universidad de Málaga hasta os ha elaborado un plan de marketing para el golf…
El golf es uno de nuestros segmentos muy importantes. Atrae al turista con cierta capacidad adquisitiva y, sobre todo, porque nos rompe la estacionalidad. La temporada alta es en invierno, cuando nuestro segmento de sol y playa no funciona. El plan estratégico es potenciar este segmento. Aunque tenemos un espacio con 12 campos de golf, queremos diferenciar aún más nuestro prestigio. Se trata también de crear una figura de colaboración entre el sector privado y público. En eso tenemos mucho trabajo por delante que debemos mejorar. También queremos reforzar nuestra imagen de destino turístico de golf. Mijas por sí solo es capaz de tener una diferencia en el segmento del golf. No solamente por nuestros campos, sino por lo que podemos dar de valor añadido una vez que terminen de jugar: gastronomía, patrimonio cultural…

¿Alguna actuación específica?
Con el plan de marketing vemos una posibilidad de formalizar una plataforma conjunta para todos los campos de golf. Además, queremos promocionar el deporte del golf en Mijas a nivel local. Al final, tiene una etiqueta de algo elitista y eso queremos eliminarlo: cualquier persona tiene acceso. Estamos trabajando en crear una escuela de golf pública para potenciar la actividad en nuestro municipio.

«Vamos a hacer un esfuerzo sobre todo hacia el ámbito nacional porque el internacional no se va a recuperar de un día para otro.»

Ahora se va a construir un campo de golf más.
Sí, el Valle del Golf. Es un proyecto privado desarrollado en una zona de nuestro municipio. Es una actuación con un complejo residencial y hotelero. A nosotros nos encanta, pero en el sentido de que busca un hecho diferencial. No se trata de tener el mayor número de campos o el mayor número de hoteles, sino que tengan esa calidad y ese hecho diferencial. Esperemos que más pronto que tarde sea una realidad. Es verdad que el horizonte aún no es a corto plazo, hay muchos procedimientos administrativos todavía.

¿Hay agua suficiente para ellos?
Los problemas de sequía y falta de agua a los que se refiere la oposición solamente se pueden relacionar en Mijas Pueblo. Allí sí que tenemos problemas de acuíferos. Ya estamos trabajando en ella: se está construyendo un depósito de agua que se alimente desde las tuberías de impulsión que vengan desde la costa. Solventaremos ese problema muy pronto. El depósito finaliza en un mes y estamos trabajando en las tuberías de impulsión. Es verdad que en periodo estival, en algunas urbanizaciones, hemos tenido problemas de agua; por ejemplo en Mijas Golf, que se alimentaba de pozos, pero este año ya nos hemos hecho con el abastecimiento y lo hemos solventado. Después, los problemas que se tienen en todos los municipios de la costa: infraestructuras antiguas, roturas con cortes de agua… pero ahí podemos hacer poco como administración local. Los campos de golf, la mayoría, ya usan agua regenerada y la complementan con lo que puedan tener de sus pozos.

¿Qué previsiones tiene para este verano?
Tengo que transmitir un mensaje de optimismo, pero a la vez tengo que transmitir un mensaje realista. El mercado internacional no lo vamos a tener en plenitud este verano. Va a depender del grado de confianza que podamos transmitir, las medidas para poder viajar y el ritmo de la vacunación. La parte positiva es que a nivel nacional vamos a tener libertad de movimiento si se cumplen los objetivos de vacunación. Además, van a tener la misma falta de confianza para salir al extranjero por lo tanto se van a quedar aquí. Por eso, focalizaremos la promoción al mercado nacional. ¿Vamos a estar mejor que el año pasado? Seguro.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top