Cerrar

Las organizaciones agrarias llaman a los ayuntamientos a rechazar la nueva convergencia

El decreto de la PAC aprobado por el Gobierno este febrero establece una convergencia del 85% de las regiones agrarias para 2023, menos paulatina de lo instado por la UE.

PAC VIDA ECONÓMICA

Las asociaciones enviarán a lo largo de la semana 778 cartas a diferentes ayuntamientos.

La nueva convergencia de la PAC que acaba de implementar el ministro Luis Planas exige la reunificación de las regiones agrarias españolas de más de 50 a menos de una decena. Esto implica que las diferencias entre las ayudas serán menos dispares y tenderán a unificarse a una cuantía media en cada región.

Aparentemente se trata de una legislación que persigue la igualdad, pero no tiene en cuenta la diversidad en cuando al cultivo, la climatología o la orografía. “En la comarca norte [de Málaga] es más difícil labrar con esas pendientes tan pronunciadas, por eso tienen rentas más altas”, explicaba el presidente de ASAJA Málaga, Baldomero Bellido, a esta revista.

Es por ello que las organizaciones agrarias, incluida ASAJA, junto a COAG y UPA, están instando a los ayuntamientos a que rechacen el decreto que el titular de Agricultura ya aprobó a principios de febrero. “Supone una grave amenaza para la economía y el empleo de toda Andalucía”, exponen desde las distintas organizaciones.

En concreto, según fuentes institucionales, las asociaciones enviarán a lo largo de la semana 778 cartas a diferentes ayuntamientos. “Por primera vez en la historia de la PAC se define un tránsito no paulatino que impedirá que muchos profesionales tengan tiempo a adaptase a los cambios”, afirman en la misma nota.

Y es que sí que es verdad que la convergencia es un mandato comunitario, es decir, viene a instancias de la Unión Europea, pero esta exige una convergencia del 75% de las regiones agrarias en un proceso paulatino hasta 2027. Sin embargo, el nuevo decreto del Gobierno establece una convergencia mayor, del 85%, en un tiempo menor: apta para 2023.

Nuevas movilizaciones por la PAC

La misiva que han enviado a los consistorios incluye tres actuaciones que las organizaciones firmantes quieren que se someta a votación en el pleno de los distintos ayuntamientos. Estos son: unirse al rechazo del Real Decreto, solicitar al MAPA su retirada para que el ritmo de convergencia sea más paulatino y el establecimiento de un plan estratégico que respete lo previsto por las directrices europeas.

Del mismo modo, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía han asegurado su deseo de volver a salir a la calle con los tractores una vez que la situación sanitaria lo permite. Se tratará a una nueva manifestación “para reclamar una PAC justa con el sector agroalimentario andaluz”.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top