Cerrar

El presupuesto de la Diputación para 2022 alcanza los 300 millones de euros

En el siguiente ejercicio se gastarán además los 100 millones de euros del préstamo extraordinario solicitado y adjudicado durante 2021

presupuesto Málaga Vida Económica

Las cuentas incluyen inversiones para avanzar en la Senda Litoral y poner en marcha el Corredor Verde del Guadalhorce.

E.P. El presupuesto consolidado de la Diputación de Málaga para el año que viene asciende un 13% hasta alcanzar los 300 millones de euros. Esto, exclusivamente para la Diputación Provincial. Hay que sumarle además los presupuestos del Patronato de Recaudación Provincial y de la empresa pública Turismo y Planificación Costa del Sol. En total, ascienden a 352,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,7% con respecto a las cuentas vigentes.

Además de los 352 millones, en 2022 se invertirán los 100 millones de euros del préstamo extraordinario solicitado y adjudicado a las cuentas de 2021. Se destinarán principalmente a obras y proyectos.

Según fuentes del equipo de gobierno, los nuevos presupuestos son “expansivos” y “apuestan por el crecimiento de la provincia de Málaga”. También “quieren dar respuesta a los retos, desafíos y problemas de los ayuntamientos y de los sectores productivos malagueños”. El apoyo a la industria turística y a los sectores productivos de la provincia para la salida de la crisis, así como un plan de ayudas especiales para los municipios afectados por el incendio de Sierra Bermeja serán las acciones que marcarán las cuentas de 2022.

El objetivo, han añadido las fuentes, no es otro que “relanzar la recuperación económica, impulsar grandes iniciativas de interés provincial y atender necesidades históricas pendientes en todas las comarcas malagueñas”.

Actuaciones

Las cuentas incluirán inversiones “importantes” para seguir avanzando en la Senda Litoral, para mejorar y potenciar la Gran Senda de Málaga y para poner en marcha el Corredor Verde del Guadalhorce, el mayor parque fluvial de España. 

También habrá partidas para iniciar la senda circular del embalse de La Viñuela, una gran actuación medioambiental prevista en los 24 kilómetros del perímetro; y para las primeras acciones de la Senda Azul.

Asimismo, se estima que la Diputación aporte 2,5 millones al Patronato Provincial de Recaudación para cubrir el “desajuste presupuestario” ocasionado por la pérdida del impuesto de plusvalía tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional. 

Las políticas sociales, las ayudas directas a empresas, con un impulso especial al sector agroalimentario y a la marca Sabor a Málaga; las líneas de ayudas y subvenciones para la creación de empleo, el apoyo a los autónomos y emprendedores, así como el programa Primera Oportunidad, pionero en España para la contratación de egresados universitarios y titulados en FP, “volverán a ser protagonistas en un presupuesto que también potencia la apuesta por la cultura y el deporte en la provincia”.   

scroll to top