Cerrar

El Black Friday en Málaga creará 1.270 nuevos contratos de trabajo

En Andalucía, se firmarán el 17,9% de todos los contratos de España

Black Friday en Málaga

Casi el 70% de las rúbricas se formalizarán en el sector logístico.

Málaga registrará 1.270 contratos esta semana. lo hará con motivo del Black Friday, que se celebra este viernes 26 de noviembre. La previsión, ofrecida por Randstad, supone un incremento del 51,5% con respecto a 2019, meses antes de la irrupción de la pandemia. El segundo mayor aumento andaluz, solo por detrás de Almería (52%).

En valores absolutos, será en Sevilla donde más contratos se rubricarán. Allí, ascenderán hasta los 1.590 con un incremento interanual del 48%. Le sigue Cádiz (1.430) y la misma provincia almeriense (1.330). Con volúmenes más moderados se encuentran Granada (800), Huelva (480), Córdoba (450) y Jaén (380).

Los datos también recogen la previsión para el Cyber Monday, el lunes 29, y prevé una generación contractual en Andalucía de 7.740, lo que supone un aumento del 50,2% que antes de la pandemia. Con todo, es el segundo mayor incremento de España a la estela del País Vasco (50,8%), aunque en volumen será la comunidad en la que más contratos se firmen (17,9% del total español).

Black Friday en Málaga

El sector logístico, líder

Randstad prevé que el Black Friday y el Cyber Monday generarán en nuestro país alrededor de 43.170 contrataciones, la cifra más alta de los últimos años, un 22,7% superior a la cifra del año pasado y un 48,8% más que en 2019, antes de la irrupción de la pandemia.

El 69,8% de estas firmas se producirán en el sector de la logística, que ha aumentado su importancia con respecto al año pasado, cuando el peso era del 67,5%. Por su parte, el comercio pasó de suponer el 32,5% de todos los contratos de Black Friday en 2020 al 30,2% en la presente campaña.

En concreto, la contratación en logística supondrá este año 30.120 firmas, un aumento del 26,7% con respecto al pasado año, mientras que el comercio registrará 13.050 rúbricas, un 14,2% más que la campaña de 2020. “Los datos récord que se registrarán este año apuntan a la consolidación del comercio electrónico como tendencia de consumo”, reflexiona el director de Randstad Research, Valentín Bote.

scroll to top