Cerrar

El paro en Málaga sigue bajando, pero a un ritmo lento

Los datos revelan un descenso del 0,4% con respecto a marzo, pero sigue distando de la variación interanual del 3,4%

Málaga marzo paro

La tasa de paro ha registrado un 2,61% menos en Málaga.

El paro sigue bajando en Málaga, pero a un ritmo todavía lento. Los datos de desempleo del mes de abril denotan que la recuperación económica en la provincia sigue su curso, pero que se ha ralentizado después del descenso del mes anterior. Si bien en marzo se contabilizaron 4.571 personas menos en el desempleo, en este mes de abril la cifra se ha quedado en los 757 desempleados menos. Los datos denotan solo un descenso del paro en Málaga del 0,4% hasta alcanzar el total de 199.015 desempleados en toda la provincia. No obstante, la variación interanual es más estrecha que en meses anteriores y se sitúa en el 3,44% más de desempleo, lo que se traduce en una brecha de 6.612 personas más en paro que hace un año. Hay que tener en cuenta que ya en el mes de abril de 2020 comenzaba el confinamiento férreo en todo el país.

En cualquier caso, descenso del desempleo en Málaga es superior a la media andaluza, que se ha situado en el 0,1%. En la variación mensual, desde marzo solo Córdoba y Granada han engordado sus listas del paro. Especialmente la provincia granadina, que ha acumulado 485 parados más hasta alcanzar los 104.865 desempleados. No obstante, en la variación interanual, en el crecimiento del paro acompañan a Málaga provincias como Almería (+5,33%), Córdoba (4,90%) o Jaén (4,835). En cuanto a los sectores, en Málaga, el paro ha descendido en todos los sectores menos en el de la industria y la agricultura. Así, aunque los desempleados relativos al sector servicios representen el 81% del total, en el mes de abril ha descendido su tasa de paro un 0,9% hasta situar el acumulado en los 142.586 desempleados. La construcción (-0,2%), por su parte, acumula 18.592, mientras que la industria y la agricultura 8.636 y 5.977 respectivamente. El aumento en estas dos últimas no ha superado el 0,5%.

España, por su parte, tampoco ha superado la barrera del 1% en lo que respecta al descenso del paro y se ha quedado en una reducción del 0,9% hasta acumular 3.910.628 parados por toda la geografía. Las comunidades autónomas que mejor se han comportado a estas últimas estadísticas de paro han sido Cataluña y Galicia con un descenso absoluto de 8.715 y 9.941, respectivamente. En el lado opuesto, Canarias, Cantabria y Ceuta son las únicas que han aumentado las listas del paro, especialmente en el archipiélago. Allí, la variación interanual ya supera el 10%, aunque no llega a alcanzar el aumento interanual del 13,13% que ha experimentado el archipiélago balear. El turismo, no cabe duda, es el sector más castigado por la propagación del COVID-19.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top