El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 43 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2021, con un importante esfuerzo en dotaciones, de las que 25 millones de euros se consideran extraordinarias para el refuerzo de la cobertura del potencial impacto económico derivado de la pandemia. Incluyendo las efectuadas en el año 2020 por este mismo concepto, tales dotaciones extraordinarias ascienden a 225 millones de euros al cierre del primer trimestre. El principal indicador de la evolución de la rentabilidad del negocio recurrente, el margen básico, ha crecido en términos interanuales un 2,8%, mientras que el resultado básico aumenta un 27,8%.
Las principales claves de los resultados de Unicaja Banco en el primer trimestre han sido: mejora en la rentabilidad del negocio. El principal indicador de la evolución de la rentabilidad del negocio recurrente, el margen básico, ha crecido en términos interanuales un 2,8%, mientras que el resultado básico aumenta un 27,8%. El margen de intereses ha subido un 3,6%; crecimiento de la actividad comercial, la producción de préstamos en el trimestre ha crecido en el segmento de particulares un 39%, y en el de empresas, un 36%, lo que ha supuesto que el crédito no dudoso al sector privado suba en el mismo período un 0,1%. Los recursos de clientes aumentan un 1,3% en lo que va de ejercicio y un 9,6% interanualmente, creciendo un 9,8% los recursos de balance y un 8,9% los de fuera de balance y seguros; mejora de la eficiencia en costes, la entidad continúa poniendo en práctica medidas de eficiencia, tanto relativas a gastos generales como de personal, lo que le ha permitido una reducción interanual de los gastos de explotación del 6,1%; reducción continuada de los activos no productivos (NPAs) y refuerzo del nivel de su elevada cobertura, la entidad sigue reduciendo de manera recurrente sus activos no productivos, en un 8,4% (-208 millones de euros) en los últimos 12 meses y en un 0,7% en el último trimestre (-17 millones). Al mismo tiempo, el alto nivel de cobertura mejora en 6,8 p.p. respecto al año anterior, y en 0,7 p.p. en el trimestre de 2021, para situarse en el 65,9%, habiéndose realizado dotaciones extraordinarias por COVID-19 por importe de 25 millones, que, incluyendo las efectuadas en 2020 por este concepto, se elevan a 225 millones al cierre del trimestre; y por último, la holgada posición de solvencia y liquidez confirma la fortaleza de Unicaja Banco. Cabe destacar el refuerzo de los niveles de solvencia al aumentar la ratio CET-1 hasta el 16,5% y la de capital total, hasta el 18,0%1, ambas entre las más altas del sector, con 1,1 y 1,2 puntos porcentuales más en términos interanuales, respectivamente. Los niveles de liquidez se mantienen elevados, con una ratio LTD del 64,2%.
En este escenario, Unicaja Banco continúa, como ha venido haciendo desde el inicio de la pandemia, con su apoyo y respuesta a las necesidades de particulares, empresas y autónomos, y en especial a los colectivos más vulnerables, adoptando medidas y soluciones flexibles, participando en la aplicación de las iniciativas del Gobierno y en las sectoriales, y desarrollando medidas propias, impulsando, además, diversos protocolos de actuación para garantizar el servicio y reforzar la protección y seguridad de clientes y empleados. Hasta el momento, la entidad ha aprobado más de 13.000 solicitudes de préstamos con aval ICO de autónomos y empresas, por un límite cercano a los 1.000 millones de euros, y tramitado más de 24.000 solicitudes de moratoria, tanto legales como sectoriales, sobre préstamos hipotecarios y personales, que afectan a un volumen actual de crédito de aproximadamente 860 millones de euros, de los que mantienen vigente su moratoria únicamente en torno a 580 millones de euros.
El proceso de fusión con Liberbank continúa su curso, habiendo sido aprobado el proyecto por las Juntas Generales Extraordinarias de Accionistas de ambas entidades. Se espera que la obtención de las autorizaciones regulatorias preceptivas tenga lugar a finales del segundo trimestre o principios del tercero.