El paro en Málaga vuelve a bajar de los 200.000 desempleados. En concreto, la provincia malacitana acumula 199.722 personas en desempleo, 4.571 menos que en el mes de febrero, pero 16.002 más que en el mismo mes del año anterior. La cifra, por tanto, a pesar del optimismo, denota una destrucción de empleo interanual del 8,71%, la segunda más alta de la comunidad autónoma. La bajada del paro más significativa de la región la ha protagonizado Huelva. En la provincia onubense, han abandonado las listas del paro un total de 5.667 personas lo que supone un descenso del 9,49% con respecto al mes anterior. Andalucía, por su parte, abandona igualmente la cifra del millón y sitúa el dato de desempleo en los 985.179 parados, un 4,22% más que el marzo de 2020.
Solo en Almería, Córdoba y Jaén ha subido el número de parados durante el mes de marzo. No obstante, en el cómputo interanual, Jaén y Córdoba experimentan un descenso del desempleo del 3,51% y el 0,68%, respectivamente. Granada y Almería, por su parte, acompañan a Málaga en el ranking de mayor incremento interanual. En el caso de granadino, la variación interanual es de 7,48% con un incremento de 7.262 parados. La provincia almeriense, por su parte, ha experimentado el incremento porcentual interanual más pronunciado. En concreto, un 9,45% y 6.126 desempleados más.
Por sectores, el de servicios se está recuperando con respecto al mes anterior en todas las provincias excepto en Cádiz. En el caso de Málaga, solo la agricultura acumula nuevos parados, aunque el mayor número sigue estando por el de servicios, que acumula 143.812 desempleados. No obstante, desde febrero la cifra ha disminuido en 4.484 parados. La construcción, por su parte, es otro de los sectores que acumula más paro: 18.632 desempleados. En el plano nacional, el paro vuelve a descender de los cuatro millones, aunque las listas de desempleo nacional siguen siendo un 11,31% superior que en marzo de 2020, cuando la pandemia no había hecho más que aterrizar.