Cerrar

Málaga es la provincia de España donde más crece el paro

El paro en España sólo disminuyó en octubre en la construcción, donde bajó en 365 personas (-0,1%), y subió en el resto de sectores, especialmente en los servicios.

paro malaga vida económica

Madrid (+5.997) y Cádiz (+4.739) son las siguientes ciudades con mayor desempleo.

E.P. Andalucía ha experimentado el mayor repunte mensual de desempleo de España. En concreto, la región andaluza cuenta con 9.506 destemplados más, de los que el 70% proceden de Málaga. La provincia malagueña se ha convertido en la que más desempleo ha sumado a la cifra nacional con 6.940 desempleados más. Le acompañan en en el podio Madrid (+5.997) y Cádiz (+4.739).

En total, el paro en España este octubre ha ascendido un 1,3%. Un ligero ascenso que supone la menor alza en este mes desde el año 2016. En concreto, España cuenta con 49.558 desempleados más. La de octubre de este año sería la segunda menor subida del paro en un mes de octubre desde 2007, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con este repunte del desempleo, el volumen total de parados alcanzó al finalizar octubre la cifra de 3.826.043 desempleados, casi 650.000 desempleados más que un año antes. El dato de paro de octubre, al igual que ocurrió en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados.

La construcción salva la estadística

El paro subió en octubre en 14 comunidades autónomas y bajó en País Vasco (-6.287 desempleados), Comunidad Valenciana (-3.833 parados) y Murcia (-511). Los mayores repuntes mensuales del desempleo, después del caso andaluz, lo han experimentado Canarias (+8.207 parados) y Cataluña (+6.358 desempleados). Por provincias, el paro bajó en 9 de ellas, encabezadas por Valencia (-4.906 desempleados) y Almería (-4.462).

El paro sólo disminuyó en octubre en la construcción, donde bajó en 365 personas (-0,1%), y subió en el resto de sectores, especialmente en los servicios, con 30.624 desempleados más (+1,1%), y en la agricultura, que sumó 10.234 desempleados (+5,7%).

En cuanto al sexo, el paro se incrementó en ambos, pero algo más entre los varones. Así, el desempleo femenino subió en 21.491 mujeres respecto a septiembre (+0,99%), mientras que creció en 28.067 varones (+1,7%). Al finalizar el décimo mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 2.203.285 y el de hombres, en 1.622.758.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años subió casi un 4,7% en octubre, con 16.161 parados más que en septiembre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más aumentó en 33.397 desempleados (+0,97%).

La contratación desciende un 36%

En cuanto a la contratación, en octubre se realizaron 1.551.357 contratos, un 30,3% menos que en el mismo mes de 2019. Del total de contratos firmados, sólo 152.319 fueron indefinidos, el 9,8% del total, con un descenso de casi el 36% respecto a octubre del año pasado.

Dentro de los contratos indefinidos, los contratos a tiempo completo sumaron 85.243, un 34,9% menos que en igual mes de 2019, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 67.076, con un retroceso anual del 37,2%.

Del resto de contratos, más de 1,39 millones fueron contratos temporales, de los que el 26,3% fueron eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 28% fueron de obra o servicio, también a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial supusieron el 29,6%.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top