El volumen de contratación en Málaga caerá casi a la mitad en esta campaña de Navidad. En concreto, la empresa de recursos humanos Randstad prevé en su último informe que la cifra caiga hasta el 41,6%. Cadiz será la provincia que más empleo generará estas navidades, seguida de Sevilla. Sin embargo la capital andaluza es la quinta provincia en la que más cae la contratación (-36%). La provincia gaditana, por su parte, solo experimentará un descenso del 7,9%.
A nivel regional, en Andalucía se rubricarán 58.630 contratos, un 30,6% menos que los registrados en 2019. Por aquel entonces, se firmaron 84.455. En concreto, este año se dejarán de firmar en la región 25.825 contratos. De este modo, el volumen de contratación en Andalucía retrocederá a niveles de 2015.
No obstante, la caída de las contrataciones en los sectores de transporte y logística, hostelería y comercio durante los meses de noviembre, diciembre y enero en Andalucía será 3,9 puntos porcentuales menos acusada que la registrada en el conjunto del país (34,5%). El volumen de los contratos que se firmarán en la comunidad supondrá el 20,3% del total que se firmarán en todo el país, el mayor volumen a nivel nacional.
Desde 2012, el número de incorporaciones se incrementó de manera consecutiva en los siguientes siete años. En concreto, los datos arrojan dos descensos significativos previos al que se experimentará en esta Navidad: uno en 2007 (-32,5%) y otro en 2012 cuando el descenso fue más ligero y osciló en el 7,3%.
La media nacional caerá un 34,5%
En el conjunto del país, Randstad estima que la contratación en la campaña de Navidad también se verá resentida por el impacto de la pandemia. La cifra retrocederá un 34,5% en comparación con el año pasado. La previsión señala 289.280 contrataciones, por lo que se dejarán de firmar 152.274 contratos.
El descenso registrado este año rompe con la tendencia de crecimiento de también siete años consecutivos. Aun así, la caída en la contratación no es la más brusca de la serie histórica. La mayor la registrada fue en la campaña 2008-09 (-35,9%), que coincidió con la crisis financiera.
Baleares es la comunidad que sufrirá el mayor descenso en la contratación de todo el país, con un 60,3%. La siguen, con caídas más moderadas, pero aún por encima del 40%, Canarias (-48,7%) y Extremadura (-43,9%). Las comunidades con las caídas menos pronunciadas del país serán Galicia (-29,6%), Castilla-La Mancha y Euskadi (ambas con -27,6%).
El sector logístico, el que menos sufrirá
En términos de volúmenes, Andalucía, Catalunya (42.320), la Comunidad de Madrid (36.490) y la Comunitat Valenciana (34.030) serán las comunidades con mayor número de contratos, todas ellas por encima de las 30.000 firmas y que en conjunto suponen el 59,3% de todos los que contratarán esta Navidad a lo largo del país.
El sector del transporte y logística será el que generará más empleo, con alrededor de 128.400 contratos, el 44,4% de los que se firmarán durante esta época. De hecho, será el que menos se reduzca en comparación con el año pasado. Su caída se mantendrán en el 17,7%. El que caerá un 26,1% será el sector comercio con 92.600 firmas (32% del total).
Por su parte, la hostelería seguirá siendo la que sufra la mayor caída en cuanto a contratación para esta campaña de Navidad. Su descenso será del 57,4%. Aun así, los 68.300 contratos que generará suponen el 23,6% con respecto al total.