Cerrar

La crisis en Málaga: 30.800 más parados que el año anterior

La provincia acabó con 619.800 personas en activo, pero con un tasa de desempleo del 22,6% en una temporada de verano atípica.

paro malaga vida económica

Madrid (+5.997) y Cádiz (+4.739) son las siguientes ciudades con mayor desempleo.

Málaga registra una subida de 29.900 parados más según los datos del último trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA). De esta forma, la cifra de desempleados en la provincia asciende hasta los 181.000 personas lo que supone un 22,6% de tasa de desempleo, casi cinco puntos porcentuales más que el año pasado (37.700 parados más). De hecho, no se conocían cifras de desempleo equiparables desde 2016, cuando se comenzaron a abandonar tales números.

La subida del paro en Málaga es una de las más altas a nivel nacional. No obstante, en Andalucía es la tercera con menor tasa de desempleo, cuya media se sitúa en el 23,8% frente al 16,26% a nivel nacional. Málaga acabó el verano con 619.800 personas en activo después de sumar 17.800. No obstante, la comparativa interanual refleja los efectos de la crisis sanitaria con la caída de ocupación en 30.800 personas en relación al mismo trimestre del año anterior. También es conveniente subrayar que la EPA considera como personas en activo aquellas que están en ERTE. 

Por sectores, el de los servicios es donde de nuevo más se ha experimentado al destrucción de empleo. En total, hubo 25.100 personas menos trabajando en temporada alta en comparación al año pasado. Otro de los datos significativos de la EPA es que la población en edad y condiciones de trabajar Málaga también ha subido. En concreto, se sitúa en las 800.700 personas, mientras que la inactiva cae hasta las 601.300.

scroll to top