Cerrar

La décima edición de Transfiere llena el Fycma

Mascarillas, gel hidroalcohólico, medición de temperatura y tests de antígenos gratis para celebrar el primer foro de 2021 que se hace de forma presencial

foro Málaga Vida Económica

Transfiere 2021 se ha dividido en varios espacios: Science Room, Innovation Room, Technology Room, Open Innovation Area y Demo Center - TRL7.

La décima edición del foro Transfiere no ha podido evitar estar marcada por el COVID-19. El primer foro del 2021 celebrado de forma presencial ha sido en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) durante los días 14 y 15 de abril. Un amplio protocolo de medidas anticontagios ha hecho posible que empresas, entidades y personas se hayan vuelto a juntar más de un año después para enseñar sus productos, acudir a mesas de debate y buscar inversores y financiación para sus ideas.

 “El año pasado también acudimos, pero había mucha menos gente, y ahora hay como una actitud muy proactiva”, expone Ana Fuentes, del equipo de marketing de Owo Game. Esta empresa del Polo de Contenidos Digitales es una de las que más ha llamado la atención en el foro. Han desarrollado una especie de chaqueta con la que, a través de electroestimulación, el usuario puede sentir en su cuerpo sensaciones del videojuego al que esté jugando, como disparos, caídas o diferentes movimientos del avatar. “Nuestro producto hay que sentirlo y hay que ponérselo y, cumpliendo todas las medidas, desinfectando entre prueba y prueba, la verdad es que la gente se está interesando mucho y como es muy visual, está captando mucho la atención”, explica Fuentes.

Otro de los productos que han captado miradas ha sido el prototipo de Hyperloop que ha desarrollado el equipo de estudiantes Hyperloop UPV, de la Universidad Politécnica de Valencia. El Hyperloop es el transporte del futuro o el quinto transporte, como lo denomina Clara Montalva, una de estas estudiantes. Es una especie de tren que se desplaza a través de un tubo, sin aire de por medio y sin raíles. Al eliminar estos dos obstáculos, consigue velocidades muy altas. El prototipo de Hyperloop UPV alcanza casi 400 km/h en una distancia de un kilómetro y es el único funcional que existe ahora en España.

“Se agradece muchísimo que vuelvan a celebrarse este tipo de eventos porque todo lo que es interpersonal siempre, aunque se pueda hacer online, gana y llama. Aunque intentes decir que no, al final el cara a cara hace mucho”, reflexiona Amalia Domingo, del departamento creativo de Hyperloop UPV. “Estamos muy contentos de estar aquí. La verdad es que el lugar y todo ha superado con creces las expectativas que teníamos”, afirma.

Otros productos que se han podido ver en Transfiere 2021 han sido

  • El avatar EVA (Enterprise Virtual Avatar). La empresa aragonesa Imascono ha creado a EVA para automatizar la atención al cliente. “Estamos sustituyendo la labor humana que se realiza […] a través de la automatización con Inteligencia Artificial, que es la tecnología en la que está basada este producto”, explica Pedro Lozano, cofundador de Imascono. EVA atiende a los clientes a través del reconocimiento de audio y de rostro. Además, Lozano apunta que se están desarrollando avatares de personajes históricos.
  • Rodilleras inteligentes de fútbol Humanox. Esta firma gaditana ha desarrollado unas espinilleras que, a través de unos sensores, recogen datos de salud y rendimiento del jugador. Ya las usan las canteras del Cádiz y del Osasuna.
  • Productos creados a partir de la pandemia. Varias ideas han surgido como formas de evitar o controlar los contagios de COVID-19. Por ejemplo, el dispositivo del grupo malagueño PREMO, que controla la distancia de seguridad interpersonal. Datlight, del BIC Euronova, ha diseñado lámparas de desinfección a través de rayos UVA. O iMIND junto a Métrica6, que han desarrollado dispensadores de gel hidroalcohólico inteligentes, cámaras para controlar el flujo de personas y aparatos para monitorizar la calidad del aire.  

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top