Cerrar

Hoteles de la Costa del Sol: cerrados y con pocas expectativas

El avance en la vacunación y el rescate del sector turístico son las esperanzas que mantienen los hoteleros para comenzar a recuperarse de la crisis que están viviendo. “Si las cosas van bien”, desde Aehcos prevén para este verano, como mucho, cinco puntos por encima de la ocupación que tuvieron el año pasado, cuando en agosto alcanzaron solo un 44%

cerrados Málaga Vida Económica

La crisis del turismo está produciendo la descapitalización de las empresas. Esto traerá fusiones entre grandes cadenas hoteleras

El 80% de los hoteles de la Costa del Sol permanecen cerrados. Si fuera un año sin COVID, ese porcentaje sería el de los hoteles abiertos. Pero la práctica imposibilidad de recibir clientes e ingresos hace que la enorme mayoría de los hoteleros hayan decidido echar el cierre. Según Luis Callejón, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), si no hay un cambio de rumbo, en torno al 30-40% de los hoteles no volverán a abrir.

El presidente de Aehcos sitúa en un 60% de ocupación anual el umbral de rentabilidad de un hotel. Pero ahora, los establecimientos que permanecen abiertos no alcanzan ese umbral. De hecho, sale más rentable cerrarlos: “Un hotel cerrado de 100 habitaciones y de cuatro estrellas, aproximadamente el coste está en unos 50.000 euros mensuales. Abierto, de 120.000 hacia arriba”, expone Callejón.

En Mijas, de los seis hoteles que hay, cinco están cerrados. Jose Carlos Martín, teniente de alcalde de Mijas y concejal de Turismo, afirma que el 83% del turismo en el municipio se ha perdido. El que han tenido ha sido únicamente nacional, llegando a representar solo un 17%.

cerrados Málaga Vida Económica
Terminal de una aeropuerto con medidas de seguridad

Así, Callejón afirma que los hoteles más pequeños ya han caído y carecen de opción de recuperarse. Esta tesitura se alargará durante los próximos años. Por un lado, por la crisis, porque “lo primero que me quito cuando estoy tieso son las vacaciones”, recuerda Callejón. Por otro, por el miedo al COVID. Según el presidente de Aehcos, el 27% de los turistas de la Costa del Sol ya han afirmado que no viajarán hasta que la OMS declare por terminada la pandemia.

Para que comience a haber una recuperación, Callejón expone que lo más importante es el proceso de vacunación: “Primero, que estemos todos vacunados y que las vacunas funcionen, ese es el primer dato fundamental para generar tranquilidad en todos nuestros clientes”. Los hoteleros también llevan pidiendo meses un rescate del sector turístico con medidas concretas como reducción del IVA, aplazamiento sin recargo de los IBIS y reducción de los mismos o ayudas directas. La idea principal es que no les exijan pagar porque no tienen con qué: “Ya que no me puede dar dinero porque estamos todos tiesos, por lo menos no me lo pida”, sentencia el presidente de Aehcos.

La crisis del turismo también está produciendo la descapitalización de las empresas de la Costa del Sol. Esto traerá fusiones entre grandes cadenas, cambios de modelo de negocio que irán solo a temporada y cambios de trabajadores y de titularidad. Luis Callejón ve la descapitalización como un peligro real a día de hoy y, además, genérico a cualquier destino turístico: “Va a haber un movimiento económico dentro de la industria si no hay modificación de las actuaciones del gobierno”.

cerrados Málaga Vida Económica
La desescalada británica es una buena noticia, pero debe ir acompañada de un trabajo para ofrecer seguridad al cliente

Desescalada británica, ¿un salvavidas para el turismo?
La noticia de que los británicos podrán viajar al extranjero a partir del 17 de mayo ha provocado un disparo de las reservas en compañías aéreas y hoteles. Sin embargo, Callejón asegura que, aunque es una buena noticia para el sector, si no está acompañada de un trabajo para ofrecer seguridad al cliente y poder tener el mayor número de actividades y establecimientos abiertos en verano, posiblemente no valga para nada. Además, afirma que el incremento en el número de reservas solo significa intenciones de viajar, porque la cancelación es a coste cero.

Mari Francis Peñarroya, directora general de Hoteles Holiday World, se mueve en la misma línea. Advierte que hay que estar más atentos de lo que haga España antes que de lo que anuncie Reino Unido: “La pregunta sería: ¿el Gobierno español permitirá la entrada de británicos vacunados?”

España con Europa todavía no ha cerrado un pasaporte de vacunación para poder controlar la entrada de aquellos que estén vacunados, que tengan PCRs o que sean inmunes, expone Peñarroya. Pero, si finalmente llega el turismo británico en mayo a la Costa del Sol, la directora de Holiday World afirma que paliaría la crisis del turismo de una forma prácticamente definitiva.

El seguro COVID-19 como una de las soluciones para paliar la crisis
La Costa del Sol fue la creadora de esta herramienta, que ya ha sido copiada por la Junta de Andalucía. Consiste en un seguro que ofrece a los clientes tener cubierto con su estancia cualquier problema que tengan con el COVID. Así, se genera cierta tranquilidad en el público para que pueda viajar.
La Costa ya lo implementó en sus establecimientos el año pasado, aunque no ha habido que usarlo porque no se ha dado ningún caso desde que abrieron los hoteles tras la cuarentena.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top