Cerrar

Aehcos elabora cinco proyectos para la reactivación del sector hotelero

La asociación ha puesto el foco en el Next Generation EU, el Plan de Recuperación de la UE

hotelero Málaga Vida Económica

Los cinco proyectos se han presentado en la Junta de Andalucía.

E.P. La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha elaborado un informe en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la consultora PwC para conseguir la salida del sector empresarial hotelero de la crisis derivada de la pandemia. Aehcos ha puesto el foco de este plan en las ayudas destinadas al Next Generation EU, el Plan de Recuperación de la UE. El informe parte de la iniciativa de la asociación de conseguir estas ayudas en beneficio del sector en la comunidad andaluza. 

En el documento se plantean cinco proyectos que generarán un impacto en el valor del sector turístico, el empleo, la sociedad y la economía. Según ha explicado Aehcos en un comunicado, se pretende reducir la brecha digital a través de la aceleración de la transformación digital y económica de las pymes y la cohesión social y territorial.

Los cinco proyectos

El primer proyecto se basa en la creación de una Plataforma de Inteligencia Turística. Con ella se quiere analizar el perfil y comportamiento de los turistas a través del tratamiento de datos, definir una estrategia de captación y activación y aplicar el marketing digital con geolocalización. Además, se quiere también establecer sinergias con las “smart cities”, las ciudades inteligentes, para potenciar la sostenibilidad.

El segundo proyecto es el “Smart Hotels”. Pretende la mejora de la competitividad de los hoteles y establecimientos turísticos a través de la transformación digital aplicada a la organización, las infraestructuras y al llamado “customer journey” (el viaje del cliente).

Otros objetivos de este proyecto son reducir la dependencia de comercialización de las agencias de viajes online y mejorar la sostenibilidad, la digitalización, la eficiencia energética de las infraestructuras y la competitividad del sector.

El tercero se basa en el desarrollo de un CoE, un centro de experiencia enfocado a la eficiencia energética y sostenibilidad en los diferentes actores de actividad.

El cuarto impulsa un proyecto de movilidad turística basado en conectar los puntos de mayor interés del interior de la región con la costa. 

El último proyecto presentado es la creación de un Centro de Excelencia de Ciberseguridad para la identificación de amenazas internacionales, la monitorización de ataques e incidentes, el establecimiento de procedimientos de coordinación y la compartición de información conjunta. 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top