Francisco Salado, presidente de la Diputación, ha presentado esta mañana los presupuestos para 2021. Lo ha hecho recalcando su carácter «histórico» después de que hace dos años ya superase la barrera de los 300. En concreto, se movilizarán 365 millones de euros, lo que supone un 19% más que en 2020, cuando se fijó en los 305,7 millones de euros.
Los nuevos presupuestos, reiteran desde la administración provincial, suponen la continuidad del ‘Plan Málaga’. Estos nacieron fruto de la reestructuración y adaptación del presupuesto de 2020 cuando irrumpió la crisis económica originada por la más temprana crisis sanitaria.
Por otro lado, Salado, acompañado de su grupo de gobierno, ha anunciado que la Diputación solicitará un crédito bancario de 100 millones de euros. Una cuantía ya contabilizada en el presupuesto general. «En julio de 2018, conseguimos llevar la deuda de la Diputación a 0€», ha argumentado el popular para justificar la decisión. De hecho, cuando su partido inauguró su mandato, la institución superaba los 500 millones de euros en deudas a proveedores y entidades financieras.
De manera exclusiva, esos 100 millones de euros, que se solicitarán sólo cuando los proyectos comiencen a solicitarse, se destinarán a proyectos como la senda litoral (10 millones), la obra hidráulica (20 millones) o la movilidad (20 millones). Además, comenzará a potenciarse la llamada ‘senda azul’, que pretende recuperar los fondos submarinos. Para esta actuación se destinarán 2 millones de euros.
Crece la partida medioambiental
Otra de las novedades que ha subrayado Salado ha sido la de los 38 millones de euros facilitados a los ayuntamientos para gastos corrientes. Los mismos estarán al 95% incondicionados. «Todo depende de la cooperación, debemos ser aliados», ha recordado Salado. La ayuda a domicilio y las políticas de carácter de igualdad supondrán una inversión de 60 millones euros, mientras que el fomento al empleo sumará 18,5.
Por último, el presidente de la Diputación ha recordado otros de los grandes gastos del presupuesto. La Oficina de Atención a los Alcaldes contará con 58,5 millones de euros, mientras que las políticas medioambientales gozarán de 36,1. «Tenemos que salir [de la crisis] cuanto antes y este presupuesto es el camino», ha concluido en una presentación que se pudo seguir a través de YouTube y que contó con todas las medidas sanitarias en su formato presencial.