El Parque Tecnológico de Málaga (PTA) cerró el año pasado con un ligero incremento en el empleo. En concreto, Málaga TechPark incrementó su cifra laboral en un 0,36% hasta alcanzar los 20.345 puestos de trabajo. No obstante, contó con 18 empresas menos que en 2019. Estas, principalmente, estaban vinculadas al sector servicios.
En cuanto al perfil, el 57% de los trabajadores del PTA son hombres, frente al 43% de empleo femenino. En lo que se refiere a la facturación, también ha registrado un descenso del 3%. En total, se han sumado 2.104 millones de euros. La facturación acumulada desde el inicio de la actividad del parque es de 29.908 millones de euros.
En lo que respecta a la inversión en I+D realizada en 2020 por las empresas e instituciones instaladas, este indicador se eleva a casi 89 millones de euros, lo que representa una subida del 5,84% con respecto al año anterior.
De igual modo, también experimenta un alza del 3,7% el número de empleados dedicados a investigación y desarrollo. En cambio, las ayudas públicas a la I+D alcanzan con respecto a 2019 la cifra de cinco millones de euros, un 14,89 % menos.
El aterrizaje de Google o el hub de Dekra
Durante la presentación del balance anual, presidido por el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, se puntualizó en que el 90% de las empresas tuvieron que implementar el teletrabajo para evitar pérdidas en la productividad o el rendimiento.
“Málaga y su recinto tecnológico siguen siendo destinos preferentes para iniciar nuevos proyectos empresariales y ello ofrece oportunidades de futuro en un momento en el que es necesario reactivar la economía y crear empleo de calidad”, manifestó Velasco.
En ese contexto, el consejero puso de ejemplo proyectos como el de la multinacional Dekra, que va a instalar en el recinto su nuevo hub global de tecnologías digitales, o el de Google, que ha elegido Málaga como sede de su futuro Centro Internacional de Excelencia para la Ciberseguridad.
Fondos europeos
Además, Velasco ha recordado que el PTA cuenta con el respaldo de la Junta para presentar proyectos dentro de la iniciativa comunitaria de los Fondos Next Generation EU. En concreto, en el proyecto ATIS (Andalucía Territorio Inteligente y Sostenible), que contempla una inversión de 960 millones de euros.
En este sentido, en cuanto a la captación de Fondos Europeos, se han identificado 44 proyectos con un presupuesto de 415 millones que pueden obtener recursos comunitarios en el próximo marco en el campo de la digitalización, la I+D, la reindustrialización e industria y el desarrollo eficiente y sostenible.