E.P. La Junta de Andalucía, dentro de su compromiso con la red hídrica, ha dado el primer paso de la que será “la autovía del agua” de Málaga con el inicio de las obras de sustitución del baipás de Churriana. La actuación consiste en cambiar la tubería anterior por una de un metro de diámetro. Las obras cuentan con un plazo de ejecución de ocho meses y una inversión de 1.423.000 euros.
Esta iniciativa viene a garantizar el abastecimiento del Guadalhorce al duplicar la capacidad de transporte de agua desde la Costa del Sol occidental hasta la zona de la Axarquía, pasando por Málaga capital.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, puso el pasado jueves la primera piedra de las obras. Destacó la “enorme descompensación” que existe entre las precipitaciones en las zonas oriental y occidental de Andalucía debida, entre otras causas, a la orografía de la región. Además, expuso el cambio climático como la causa de la restricción de las precipitaciones en toda la comunidad, ya que desde la década de los 80 se han reducido en un 35%.
Al acto también acudió el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Manifestó que las obras en el baipás de Churriana van a permitir “dar una respuesta más ajustada y acertada” en caso de que la sequía afecte de forma desigual. Apuntó que “poder evitar el cuello de botella” que suponía la tubería es ya un paso adelante muy importante, que supone además una alternativa “más segura” al canal abierto que abastece de agua a Málaga.
En la provincia, la descompensación de agua se evidencia entre los pantanos de La Concepción, con excedente de agua, y el de La Viñuela, con déficit y donde hay empresas cuyos cultivos subtropicales necesitan este recurso.
En el acto también participaron el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo; la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, entre otras autoridades.
El Pacto Andaluz por el Agua
Se aprobó el pasado 17 de diciembre de 2020. Con él, en palabras de Moreno, se garantiza que el agua no sea motivo de confrontación política.
Así, el presidente de la Junta subrayó que su Ejecutivo haya situado al agua en el centro de la acción política dentro de la Revolución Verde. Añadió que el Gobierno andaluz está “absolutamente implicado y volcado” con la red hídrica, con actuaciones en esta materia desde 2019.
En la provincia de Málaga, a raíz de las diferencias entre el pantano de La Concepción y La Viñuela, el Gobierno andaluz ha puesto en marcha una “revolución hídrica” con la que mejorar la gestión del agua en la provincia.