E.P. El presupuesto de la Diputación de Málaga para este año 2021 acelerará la llamada Revolución Verde en la provincia. Así lo ha manifestado la vicepresidenta segunda de la Diputación y responsable del área de Gestión Económica Administrativa, Margarita del Cid, quien ha presentado las cuentas del área, que rozan los 220 millones de euros.
Una de las claves del presupuesto de la Diputación para este año es el área de Medio Ambiente, que pasa de tener un presupuesto de 5,3 millones en 2020 a 36,17 millones en 2021. Esto contribuirá a la Revolución Verde en la provincia, que se centra en tres ejes.
Los tres ejes
Por un lado, se destinarán 14,2 millones de euros a la depuración de aguas, haciendo hincapié en los municipios del Valle del Genal con algunos proyectos muy avanzados.
Por otra parte, se dedicarán 21,96 millones a Promoción del Territorio para la puesta en valor de parajes naturales. En este sentido, se contemplan actuaciones en la Gran Senda de Málaga, la Serranía de Ronda, la Gran Senda del Guadalhorce, la Sierra de las Nieves o el Camino Mozárabe, entre otras zonas.
El tercer eje se centra en el Plan de Infraestructuras Hidráulicas de La Axarquía, donde se destinarán 15 millones.
Del Cid también ha subrayado que el presupuesto de su área supondrá un estímulo inversor para la mejora de la movilidad y la conexión entre municipios, “uno de los compromisos de la Diputación de Málaga como parte de la lucha contra la despoblación”.
Al respecto, la delegación de Fomento e Infraestructuras destinará 21,6 millones al acondicionamiento, conservación y explotación de carreteras. Se le suman 10,5 millones para el Plan Vía-ble y 1,3 millones para la mejora en los accesos a los municipios.