Cerrar

La Junta aprueba un nuevo paquete de ayudas por valor de 732 millones de euros

El acuerdo regará con ayudas directas tanto al entramado empresarial como al social con ayudas a autónomos y a familias con hijos en riesgo de exclusión social.

junta vida económica

Se suman a los 670 millones de euros del plan enunciado en noviembre de 2020.

La Junta de Andalucía acaba de presentar su segundo paquete de ayudas económicas directas a trabajadores y empresas afectados por la crisis del coronavirus. En concreto, desde la administración regional se van a inyectar 732 millones de euros en el Acuerdo Andaluz para la Reactivación Económica y Social. Estos se sumarán a los 670 millones que ya pusieron en circulación a principios de noviembre del año pasado. «El objetivo es reflotar el mayor número de empresas posible», ha manifestado Juanma Moreno, presidente del Gobierno autonómico. 

El nuevo paquete de ayudas se divide en tres capítulos. Uno primero, destinado a autónomos, asalariados y pymes; otro referido a las empresas turísticas, y un tercero destinado al compromiso social. En este último, se abordará la reforma de la Renta Básica, así como su agilización. Además, se ofrecerá una prestación para familias con hijos en riesgo de exclusión social y un complemento al ERTE por valor de 210€ en un pago único. Misma cuantía que se facilitará a trabajadores fijos discontinuos y a tiempo parcial. 

En lo que se refiere a las ayudas a los autónomos, desde la Junta se mantiene la fórmula de los 1.000€ en pago único, mientras que las empresas con hasta 20 asalariados podrán recibir 505€ por cada trabajador durante cuatro meses siempre que el compromiso de mantener en torno al 70% de la plantilla dado de alta sea firme. Las ayudas a autónomos sumarán 88,6 millones de euros, mientras que para las empresas se han reservado 270,5.

Ayudas al sector cultural

Por otro lado, en el capítulo de las prestaciones a pymes, la Junta ha diferenciado entre el sector comercio, el ocio nocturno e infantil, los gimnasios y el ámbito cultural. La política que más cuantía tiene presupuestada es la de ayudas al sector comercio. En concreto, se van a destinar 86,3 millones de euros en pagos de 3.000€ por negocio. No obstante, en lo que se refiere a volumen monetario por cada establecimiento, es el capítulo de ocio nocturno y parques infantiles donde más ambición se recoge: ayudas de hasta 20.000 euros con un presupuesto de 9,4 millones. 

El sector cultural, por su parte, cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros y se podrán repartir ayudas de hasta 3.000 euros por beneficiario. En el ámbito turístico: agencias, hoteles, apartamentos, casas rurales, guías y negocios relacionados con el turismo activo serán los beneficiados. La industria hotelera contará con 60 millones de ayudas directas y tendrán opción a aspirar hasta a 160.000 euros por negocio. 

«Hemos tenido que recordar en demasiadas ocasiones que somos quienes generamos la riqueza», ha reiterado Nuria López, secretaria general de CCOO en Andalucía durante la presentación de este acuerdo del que la Confederación de Empresarios de Andalucía también ha formado parte. De hecho, su presidente se ha encargado de alabar el nuevo paquete de ayudas: «Es momento para propiciar certidumbre en tiempos de incertidumbre», ha manifestado Javier González de Lara

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top