E.P. Tras unas palabras y oración por las víctimas de la pandemia, Pablo Atencia, presidente de la Agrupación, ha puesto en valor el compromiso y esfuerzo de todos los cofrades para constituir y sostener a la Agrupación de Cofradías, así como a los hermanos mayores y miembros de juntas de gobierno, «pues son ellos los vertebradores de las cofradías y por ende la Agrupación, gracias a un trabajo nunca lo suficientemente reconocido».
Conducido por la periodista Marina Fernández y el cronista de la Agrupación, Santiago Souvirón, han dado un repaso a la historia, los recuerdos y las nuevas cofradías de la Agrupación, haciendo especial hincapié en el papel clave de la mujer y la juventud en el devenir de la Institución de San Julián.
Tras ello, se ha presentado la marcha ‘Centenario’, una composición obra del director de orquesta, Juan Jesús López Sandoval, que fue presentada por el responsable de la Comisión de Cultura del Centenario, Carlos Ismael Álvarez. El proceso de creación del concurso, la importancia capital de la música en la efeméride y el homenaje a las nuevas generaciones por su participación clave en el universo musical cofrade fueron algunas de las claves expresadas por Carlos Ismael durante su breve introducción, todo ello hacia una obra que ha considerado «plena de solemnidad y grandeza».
Al término, la vicepresidenta de la Agrupación de Cofradías, María del Carmen Ledesma, ha hecho entrega al compositor de la medalla conmemorativa del Centenario. Momento tras el que se ha presentado el cartel conmemorativo del Centenario, obra de Raúl Berzosa, quien también ha recibido la medalla conmemorativa, esta vez por parte del vicepresidente primero de la Agrupación, José Carlos Garín.
La ceremonia ha culminado con las palabras del obispo de la Diócesis de Málaga, Jesús Catalá, quien desde un primer momento puso en valor la importancia de la celebración que se conmemoraba. «Desde su constitución, la Agrupación ha llevado a cabo una ingente labor poliédrica: religiosa, cultural, social, artística, económica. Soy un defensor convicto de las cofradías y un buen conocedor de las mismas, aunque alguien pudo pensar, a mi llegada a Málaga, que este Obispo no entendía nada de ellas», ha dicho.
El acto, que ha sido transmitido en directo por diferentes medios de comunicación, ha estado marcado por las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia del coronavirus. Así, ha contado con la presencia de Jesús Catalá, obispo de la Diócesis malacitana; el alcalde de ciudad, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, y la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro. También ha estado presente, Javier González, presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga y próximo pregonero de la Semana Santa.