La agricultura sigue representando un nicho refugio para sus habitantes, concentrándose éstos en el cultivo de cereales, leguminosas y girasol, sin olvidar, la producción de aceite de oliva de alta calidad. También existe una interesante producción ganadera.
Con una veintena de bodegas ‘boutique’, Ronda ha impulsado definitivamente el enoturismo con una ruta propia
Dentro de la agroindustria, Ronda despunta en la industria cárnica, láctea y oleícola si bien coexisten actividades artesanales relacionadas con el mueble junto a compañías especializadas en productos metálicos. El turismo es otra de sus fortalezas aunque, en plena pandemia, se encuentre totalmente parado.
En general, la industria turística moviliza una gran cantidad de pequeñas empresas de servicios (enseñas de turismo, hoteles, hoteles rurales, restaurantes, tiendas de artesanía, museos, bodegas, etc.). Además, la ciudad ha conseguido atraer importantes flujos de turistas japoneses poco atraídos por el sol y playa de la Costa del Sol.
Experiences 365 -de Turismo Costa del Sol- ha lanzado una ruta de enoturismo y un catálogo de turismo innovador
Por otra parte, la industria vitícola y el enoturismo han transformado la serranía convirtiéndola en la zona con mayor proyección vitivinícola de España. Hoy día, alberga una veintena de bodegas de carácter boutique que producen caldos de una altísima calidad. Dentro de los sectores con mayor potencial de futuro, por su carácter innovador, cabe señalar la agricultura y ganadería ecológicas, la acuicultura, la viticultura sostenible, las energías renovables, actividades medioambientales, logística, TIC, I+D+i, turismo activo, diseño, ingeniería, servicios culturales y de ocio: empresas culturales y de ocio, etc.
Si hablamos de empresas, destacan Destilerías El Tajo, Master Gift Import, Circuito Ascari, Industrias Cárnicas de Benaoján, Mybailarinas.es, Dioco Global Trading o Bodegas Doña Felisa, entre otras.
Tecnología punta en turismo
En el seno de Tourism Hub, la aceleradora de Turismo Costa del Sol, ha proliferado un buen número de start ups ligadas a la industria turística. Los proyectos de interior han despejado, definitivamente, las dudas sobre su capacidad para innovar igual o mejor que los surgidos en las grandes urbes. Destacan, en este sentido, Galeota Viajes (Ardales), pionera en comercializar la experiencia del Caminito del Rey; Nilva Enoturismo (Manilva), que ha fomentado la agricultura ecológica y el enoturismo; Sunshine (Pizarra), que ha utilizado su know-how en fotovoltaica para diseñar dispositivos de información turística; Axarquías (Axarquía), especializada en crear experiencias rurales, gastronómicas y culturales; y Billy Goat Garage (Alhaurín de la Torre), que propone rutas en moto con instructores de la talla de Jordi Arcarons, o Gerard Farrés.
La Noria, alta innovación social
La Noria constituye uno los grandes instrumentos de la Diputación de Málaga para impulsar el emprendimiento social en el interior de la provincia, especialmente, dentro del segmento juvenil. Desde su creación en 2013, ha respaldado a más de 400 entidades sociales cuyos proyectos han beneficiado a más de 55.000 personas.
Su ámbito de actuación incluye desde proyectos de viviendas colaborativas, pasando por catering social, moda sostenible, arquitectura para la Tercera Edad, proyectos para asentar a la población rural, inserción laboral o emprendimiento sin paliativos. Para ello, no ha dudado en colaborar con empresas a nivel nacional y local como Bridge for Billions, Ashoka (ONG), Pueblos Vivos de Aragón, Catering Social El Avío, La Exclusiva Logística Social, 360Flab, Spiga Negra, Envejezando, La Fageda o Hábitat Colaborativo. Uno de los últimos proyectos se llama ‘Nesi Emprende’ y busca impulsar el emprendimiento ‘verde’.
Antequera, nodo logístico de Europa
Axarquía, ligada al subtropical