J. A. GÓMEZ. El vino, las pasas, la miel, la chacina y el aceite de oliva han constituido los fundamentos de su producción agrícola que, en los últimos tiempos, se ha reinventado apostando por los subtropicales. Tanto que, se ha convertido en la principal huerta de Europa. Hoy día, existen unas 13.000 hectáreas de aguacate y 4.000 de mango.
No obstante, también se han sumado los productos transformados. De este modo, ya operan industrias que han incorporado nuevos productos como el aceite de aguacate (para uso cosmético), salsas listas para comer (guacamole), mermelada de mango, etc. “Del aguacate y, en el futuro, del mango, utilizamos todo”, nos cuenta el director del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Axarquía, David Camacho. “Volúmenes no comerciales, hueso, piel y restos para compost y abonos”. Otro aspecto relevante, es la entrada de nuevas variedades de subtropical “con menos consumo de agua y posibilidades comerciales”.
El turismo está adoptando –si el coronavirus deja- medidas de ahorro energético, medioambientales, de mejora de la calidad. En cuanto a los sectores tradicionales, como el olivar, la Cooperativa de Periana ha comenzado a comercializar aceites de olivos milenarios. Y, respecto a la pasa, está considerada como parte del Sipam (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial).
En cuanto a empresas, destacan un buen número como Reyes Gutiérrez, Tropical Millenium, Frutas Montosa, Sigfrido Fruits, Avomix, Dimobe, Frunet, Trops. También son interesantes Hotel B Bou La Viñuela&Spa y la firma de reciclaje Savisol.
Atracción de talento
Un total de 18 municipios de la provincia se han unido a la iniciativa ‘Vente a vivir a un pueblo’, una plataforma online, a nivel nacional, cuyo objetivo es la difusión de las ventajas que comporta vivir y trabajar en las zonas rurales. A través de videos (en 4K) y datos de interés, se proyecta las características y potencialidades de cada localidad. Los usuarios interesados pueden realizar una búsqueda avanzada según varios criterios. Por ejemplo, conectividad (banda ancha, 4G, fibra), conexiones (estaciones de tren, autobús, distancia al aeropuerto), número de habitantes, precio medio de la vivienda, ayudas para subvenciones o emprendimiento, etc. Con el tiempo, se quiere incluir también nuevos servicios como bolsas de trabajo o de viviendas.
Antequera, el nodo logístico de Europa