Cerrar

Andalucía cierra 2020 con un superávit comercial récord de 3.159 millones

Málaga es la tercera provincia que más crece con un incremento en las ventas del 1,9%

exportación malagueña

Cádiz continúa como primera exportadora.

Andalucía ha cerrado 2020 con un saldo positivo de la balanza comercial con el exterior de 3.159 millones de euros. Esta cifra supone un superávit comercial récord para un año completo desde que existen registros homologados (los primeros de 1995). Son datos de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Extenda.

La comunidad exportó 27.832 millones en 2020 e importó 24.673. La diferencia crea este superávit y duplica el que obtuvo Andalucía en 2019, de 1.185 millones.

Por provincias, Granada ha sido la que más ha crecido durante el pasado año, con un 2,8% más de ventas hasta lograr la cifra récord de 1.304 millones y un superávit comercial de 381 millones. Le sigue Almería, con una subida del 2,3% y el mayor superávit comercial de Andalucía, de 2.315 millones. Málaga se sitúa en el tercer lugar en cuanto a crecimiento, con un incremento del 1,9% hasta los 2.287 millones y un superávit de 28,5 millones.

Por su parte, Sevilla ha sido la primera provincia en exportaciones en Andalucía en 2020, con 6.177 millones y el segundo superávit mayor provincial, de 1.527 millones. Le sigue Huelva como segunda exportadora, con 5.380 millones el pasado año. 

Las bajadas

La comunidad andaluza ha experimentado una bajada en sus exportaciones del 12,3% con respecto a 2019, producida por los efectos de la COVID-19 en la actividad económica mundial. Sin embargo, este dato refleja una tendencia positiva al ser el menor descenso acumulado desde el pasado mes de abril (-12,1% interanual). Por su parte, las importaciones también experimentaron un descenso del 19,2%. 

Por provincias, la que más desciende sus ventas es Huelva. Ha tenido una bajada del 24,2%, muy afectada por la caída de las ventas de minerales y del precio del combustible. Le sigue Cádiz, que ha bajado un 21% sus ventas. Sevilla ha descendido un 11,1% sus exportaciones con respecto a 2019, fundamentalmente por la bajada de producción de la industria aeronáutica y el bajo precio del aceite de oliva. 

El agroalimentario, pilar de las exportaciones

El sector agroalimentario es el que mejor comportamiento ha tenido a lo largo del 2020, convirtiéndose en el pilar del sector exterior andaluz frente a la pandemia. Así, la industria agroalimentaria de Andalucía ha conseguido mantener la tendencia de crecimiento en buena parte de sus capítulos principales. 

El primer capítulo en ventas en 2020 ha sido el de legumbres y hortalizas, que también ha sido el que más ha crecido (un 4,4% hasta los 3.369 millones). 

El sector que más baja en exportaciones es el de minerales, escorias y cenizas, con un 41% menos de ventas. El segundo más afectado es el de combustibles y aceites, con un 37% menos. 

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top