E.P. Celebrado el quinto Foro Extraordinario de Turismo de forma presencial con todas las medidas de seguridad, una de las acciones más importantes extraídas han sido las nueve mesas sectoriales por segmentos. Estas se coordinarán desde el Área de Turismo y Promoción de la Ciudad en las que ha participado más de un centenar de profesionales para analizar las necesidades y retos turísticos de la capital.
El acto nuevamente estuvo presidido por por la concejala de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, Rosa Sánchez. Ella fue la encargada de presentar las líneas generales del Plan Estratégico de Turismo 2021-2024, cuya misión es crear una ciudad para visitar, vivir e invertir. Se han estudiado distintas iniciativas de éxito tomadas en destinos de ámbito internacional y se ha tenido en cuenta la visión de la gestión del territorio turístico de la propia institución municipal, además de otros factores.
Las ideas generales del futuro plan se centran principalmente en 13 grandes ejes. En cuanto a la organización, se desplegará un modelo de gestión que garantice los resultados con un marco objetivo que evalúe su implementación. La infraestructura y la oferta serán los puntos principales para la especialización del segmento. De igual forma, se incentivará el desarrollo estratégico de la oferta de alojamiento y de productos y servicios innovadores, además de potenciar un plan de conectividad área.
Mercados de alto valor y emergentes
Se estudiará la demanda tanto de mercados en general, como de perfiles de visitantes en concreto y se llevarán a cabo planes de promoción y marketing digital. En esta línea, se consolidarán los perfiles maduros y se desarrollarán los segmentos asociados a los visitantes de alto valor añadido (enogastronomía, naturaleza, golf y playas; lujo y compras; salud y bienestar, y audiovisual y cinematográfico).
Los mercados emergentes también son un punto importante a tener en cuenta. Es por ello que se trabajará en la creación de un plan de atracción para captar estos nuevos mercados, según la misma fuente institucional. En cuanto a la seguridad del destino, se desarrollará un plan de seguridad de medidas que prevengan el contagio y un plan de medidas de seguridad lógica del visitante.
Por otro lado, se aumentará la accesibilidad del destino. Este plan también contemplará un despliegue de información y formación sobre accesibilidad, así como también la mejora del acceso a los canales digitales. Igualmente, se activarán medidas que contribuyan a la calidad del empleo y a los beneficios de la actividad turística, a la mejora del nivel formativo y al apoyo a las empresas innovadoras y sostenibles, entre otras acciones.