Hay una frase atribuida a Mario Benedetti que reza así: “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”. Creo que es una forma muy gráfica para expresar lo que nos ha sucedido en todo el mundo con la aparición de la pandemia en este año 2020.
Todos hemos tenido que replantear nuestra forma de vivir, de estudiar, de trabajar, de viajar e incluso de disfrutar del ocio y del esparcimiento. Las consecuencias en la economía de las familias y de las empresas han requerido medidas extraordinarias desde todas las administraciones. Desde el Ayuntamiento celebramos un ciclo de foros participativos con todos los sectores sociales, profesionales y económicos para configurar un Plan de Reactivación que tendrá un reflejo claro en los Presupuestos Municipales para 2021.
Así mismo, quiero destacar creación del programa “Málaga Segura” para la realización de test rápidos de detección temprana de la Covid-19, mediante convenios con las principales asociaciones y colectivos de los sectores como el turismo, la cultura, el comercio y el transporte, y que pone a disposición de los profesionales 30.000 unidades de test rápidos que según la OMS ofrecen una detección rápida, económica y temprana y pueden ser buenos aliados para la gestión de los brotes y ayudan a crear espacios seguros.
Las acciones de cohesión social han crecido en paralelo a la magnitud de los problemas y, al mismo tiempo, hemos aprobado el I Plan Municipal de ayudas directas a pymes y autónomos malagueños afectados por la crisis sanitaria con un presupuesto de cinco millones de euros ampliables; y hemos firmado con la EOI un Plan de Formación y Empleo Tecnológico post-Covid 2020-2023, que destina más de cuatro millones de euros a formación para personas desempleadas de larga duración, jóvenes y emprendedores.
Mientras, la ciudad tiene en marcha importantes proyectos generadores de empleo en el sector de la construcción que tendrán un impacto en la vida económica. Me refiero a obras en marcha de proyectos hoteleros entre los que destacan el hotel de la Equitativa o el de Moneo; proyectos residenciales de Martiricos y Torre del Río; promociones de viviendas en Bizcochero, Hacienda Cabello y Colinas del Limonar; y residencias de estudiantes en Teatinos, Camino de San Rafael, Trinidad y Centro.
Finalmente, no quiero dejar de destacar el hotel del Puerto, el proyecto de parque y oficinas en los suelos de Repsol, la futura Academia del Málaga y el parque de Arraijanal, y otros de largo calado como el Guadalmedina, el eje litoral, la vía perimetral, la nueva centralidad en los suelos de la estación de autobuses, o la ambiciosa Expo2027 como impulsores de una ciudad dinámica y en vanguardia preparada para los retos de las próximas décadas.
Francisco de la Torre
Alcalde de Málaga