El sector agrícola, el logístico y el industrial seguirán siendo los que más demandarán profesionales en Andalucía. Durante el pasado mes de noviembre, la suma de estos tres sectores supuso en la comunidad más de 227.200 contratos, un 57,9% del total que se firmaron. En la actualidad, según la empresa de recursos humanos Randstad, suponen el 31,6% de los contratos que se firman en Málaga. No obstante, la cifra malagueña ha caído un 25%. Un 41,1% si la lupa enfoca únicamente al sector logístico malagueño.
El sector logístico, que se prevé que sigua como dinamizador de empleo en Andalucía, creció en todas las provincias menos en Málaga. Sevilla incluso superó el incremento del 100%, mientras que en Cádiz (64,4%), Córdoba (34,9%) y Almería (28,9%) registraron incrementos considerables. Castilla La Mancha (69%), por su parte, fue la comunidad más crecimiento obtuvo, también en el sector industrial (23%).
Por su parte, el agrícola es el más dinámico de la región: firmó 185.833 contratos, más de la mitad de la cuota nacional que acumula esta actividad. De hecho, ha experimentado un aumento del 38,8% con respecto al año anterior. Son datos inentendibles sin tener en cuenta el incremento de las exportaciones agroalimentarias. Según Extenda, las cifras están superando cualquier histórico.
La cifra más extraordinaria la suma Jaén, donde la contratación agrícola aumentó este año en un 94,9% con respecto a 2019. En el caso malagueño, dicha contratación creció un 24,9%. El industrial, por su parte, mantuvo su crecimiento en un 1,7% provincial y del 4,6% regional. Baleares, con un incremento en torno al 20%, fue la segunda región autonómica que mayor aumento de este tipo de contratación experimentó.
A nivel nacional, los tres sectores generaron cerca de 617.000 contratos, más del 44% del total de firmas. No obstante, la contratación en general se redujo en un 17,6% en comparación con hace 12 meses. A estos sectores se les une otras actividades más concretas y muy relacionadas con las nuevas tecnologías que también generarán trabajo, como el comercio electrónico, la seguridad informática, las soluciones de trabajo a distancia, la formación online o la generación de contenidos en streaming.