Cerrar

Unicaja colaborará con las asociaciones de empresarios de los municipios de la costa

Las cinco asociaciones están integradas en la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), que ya firmó un convenio con el grupo bancario por valor de 700 millones de euros.

ASOCIACIONES EMPRESARIOS

El objetivo es facilitar financiación ante la situación generada por la crisis del COVID-19-

Unicaja Banco ha firmado convenios con asociaciones de empresarios de seis municipios de la provincia de Málaga. En concreto, los beneficiados son las asociaciones de Benalmádena (ACEB), Fuengirola y Mijas (Cepyme), Nerja (AEN), Torremolinos (ACET) y Vélez-Málaga (ACEV). Todas cuentan en total con cerca de 1.700 socios. El objetivo es facilitar financiación en condiciones ventajosas a las empresas adheridas a estas entidades, sobre todo ante la situación generada por la crisis del COVID-19.

Las cinco asociaciones están integradas en la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM). De hecho, los convenios se enmarcan en el acuerdo firmado el pasado mes de julio entre Unicaja Banco y la patronal malagueña. En él, se estimó una financiación en torno a los 700 millones de euros. 

El acuerdo suscrito por Unicaja Banco con estas asociaciones, al igual que el firmado en su momento con la CEM, viene a reforzar la relación dirigida a alcanzar los objetivos comunes de favorecer el tejido empresarial, facilitar el impulso económico y respaldar el empleo de Málaga y su provincia.

ASOCIACIONES EMPRESARIOS
Asociación de Empresarios de Benalmádena (ACEB).

Servicios de comercio internacional

Además, se ofrece una línea de microcréditos destinada a fomentar el autoempleo a través de la concesión de pequeños créditos a empresarios, emprendedores o profesionales con iniciativas viables. Tendrán un importe de hasta 25.000 euros que podrán financiar hasta el 90% del proyecto presentado. Del mismo modo, los empresarios de estas cinco asociaciones, al formar parte de la CEM, podrán beneficiarse de servicios como las siguientes:

  • Productos de pasivo: a través del Plan Cero Profesional Empresas y del Plan Cero Profesional Autónomos, así como de la gestión de tesorería para autónomos y empresas mediante cuentas, fondos de inversión o banca privada.
  • Operaciones de financiación de empresas: servicios financioning (confirming, leasing mobiliario e inmobiliario, factoring e inversión en activos vía renting); financiación para circulante y para inversión en nuevos proyectos y comercio exterior; líneas ICO; microcréditos, y el Préstamo Primera Empresa para el fomento del autoempleo mediante iniciativas viables.
  • Otros productos y servicios para empresas: canalización de subvenciones y créditos oficiales, medios de pago, pago de impuestos u oferta de inmuebles.
  • Negocio internacional: comercio exterior, financiación, divisas y servicios.
  • Seguros y planes de pensiones.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top