Cerrar

Errores, consejos y proyectos: diez empresarios nos cuentan su experiencia

Los errores son inevitables en cualquier proceso creativo. Y sino que se lo digan al ya fallecido Steve Jobs, uno de los gurús tecnológicos más importantes de la historia reciente. Observar su trayectoria, a simple vista, es ver el éxito en su máximo exponente. Sin embargo, pocos conocen las malas decisiones que este gurú tomó y que, quizás, acabaron convirtiéndose en grandes aprendizajes.

Uno de ellos fue contratar como CEO de Apple a John Sculley, quien luego despediría al propio Jobs de la empresa que él mismo ayudó a crear. Sin embargo, transformó este error en una nueva oportunidad, recogiéndolo en estas declaraciones: “Ser despedido por Apple fue la mejor cosa que me pudo haber pasado. La pesadez de ser exitoso fue reemplazada por la ligereza de empezar nuevamente. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida”

A Mark Zuckerberg, su error lo convirtió en millonario. Lo que ahora todos conocemos como Facebook, en sus inicios fue “Facemash”, una página que desarrolló durante su etapa en la universidad para votar a la chica más sexy del campus. Tras viralizarse, fue acusado de violar la seguridad, los derechos de autor y la privacidad individual.
Descendiendo en escalas, en Vida Económica hemos hablado con los principales empresarios de la provincia de Málaga para que, a través de su trayectoria, nos cuenten los consejos que han seguido y los errores que les han servido para mejorar a lo largo de su carrera profesional.

Manu Heredia, CEO de BeSoccer

Manu Heredia, CEO de BeSoccer.
Manu Heredia, CEO de BeSoccer.

Manu Heredia, es fundador y CEO de BeSoccer, empresa presente en 60 países y que aspira a convertirse en líder mundial de contenidos de fútbol.

ERROR: “No focalizar y tratar de diversificar demasiado en una fase temprana”. Manu Heredia señala que ser el mejor en una vertical o nicho de mercado facilita el enfoque de trabajo y potencia los resultados. “Esto permite llegar al objetivo en línea recta y no desviar la atención con otros asuntos derivados de lo principal, por muy localizado que sea”.

CONSEJO: Potenciar nuestras virtudes y ocultar nuestras limitaciones. Debemos ser conscientes de nuestras limitaciones, sabiendo que todos rendimos mejor en algunas cosas que en otras. “Admitir la capacidad de trabajo de una persona y saber rodearse de los que mejoran tus prestaciones es fundamental para poder crecer de manera estable”. Para ello, hay que confiar en un equipo que sienta el proyecto como suyo.

PROYECTO: “La vida cambia mucho y muy rápido como para tener cosas premeditadas”. Para el CEO de BeSoccer, el proyecto que aún le queda por hacer es siempre el siguiente. “Hay que alimentar el estímulo pensando en que siempre habrá algo nuevo que hacer, y que el presente es efímero, aún más en esta época digital”.

Antonio Gómez-Guillamón, Presidente de Aertec

Antonio Gómez-Guillamón, Presidente de Aertec
Antonio Gómez-Guillamón, Presidente de Aertec

Antonio Gómez Guillamón capitanea a más de 500 personas en Aertec Solutions, empresa líder con más de 20 años de experiencia en el sector de la ingeniería aeronáutica.

PROYECTO: “Trabajar en un proyecto espacial, y si se trata de una misión a la Luna o Marte, mucho mejor”. En Aertec, aunque aún tienen una actividad modesta con la industria espacial, no dejan de buscar entrada en nuevos proyectos de este ámbito. “En mi despacho tengo un cuadro con la portada de “Objetivo: la Luna”, de Tintín. Este me recuerda todos los días el sueño que no podemos dejar de perseguir”.

CONSEJO: “Sé muy exigente contigo y no busques excusas fuera de ti”. Para Gómez Guillamón, el éxito sólo llega si te concentras en tu objetivo. “Si las cosas no salen bien no busques culpables, ni siquiera culpes al resto del mundo, solo piensa qué pudiste y podrás hacer mejor para que funcione. Hacer lo contrario sólo causa frustración”.

ERROR: “Cada cierto tiempo descubrimos que nos hemos dispersado y tenemos que volver a reenfocar. Es un error en proceso continuo”. La ambición de crecer como empresa, incluso sabiendo que la mejor estrategia es no perder el foco, “no impide que con el tiempo te crezcan ramas que en un momento parecían buenas ideas, alineadas con la estrategia de crecimiento, pero que acaban en vía muerta, consumiendo recursos”.

Sergio Cuberos, director general de Maskom

Sergio Cuberos, director general de Maskom
Sergio Cuberos, director general de Maskom

Sergio Cuberos dirige Maskom, la única marca local de supermercados que se mantiene en la provincia. Con casi 40 años de historia, esta cadena cuenta con 50 centros y 650 trabajadores.

Proyecto: “Maskom One”, franquicia para convertir a una familia en empresarios.Desde la cadena están potenciando “Maskom One”, supermercados en barrios y pueblos donde una familia pueda desarrollarse como empresarios, contando con el asesoramiento de Maskom. “Para ello, estamos formando a un departamento que pueda empezar a trabajar a partir del segundo semestre de este año. Además, queremos alquilar una pescadería a un profesional que quiera ser su propio jefe”.

Error: Maskom pierde su identidad al quitar los mostradores de carnicerías y charcuterías en algunos supermercados. Para Sergio Cuberos, un error muy importante fue quitar los mostradores de carnicerías y charcuterías de algunos supermercados. “Perdimos nuestra identidad, que era ese tratamiento personalizado, la cual hemos tenido que trabajar mucho para recuperar”.

Consejo: “Hace más de 40 años me aconsejaron que siempre me pusiera metas que pudiera alcanzar en un periodo de tiempo”. Esto le permite saber dónde dirigirse, alcanzando meta tras meta y superando las dificultades que aparecen día a día.

Pepa Peñarroya, presidenta de Grupo Peñarroya

Pepa Peñarroya, presidenta de Grupo Peñarroya
Pepa Peñarroya, presidenta de Grupo Peñarroya

A Pepa, Mónica, Ana María y Marifrancis, no les une solo la sangre. Estas cuatro hermanas dirigen Grupo Peñarroya, empresa familiar con más de 50 años en el sector turístico.

Error: “La familia es fundamental para el desarrollo personal. A veces mi trabajo me hizo perder las perspectivas”. Pepa Peñarroya, presidenta del Grupo, destaca los años en los que el trabajo, bajo circunstancias especialmente duras, le hacía quitar tiempo de calidad a su familia. “Como hay que sacar conclusiones positivas, he intentado proyectar esa obsesión por el desarrollo personal, poniendo en marcha políticas para compatibilizar familia y trabajo”.

Consejo: “Lucha por tus sueños. Mi padre siempre me decía que con esfuerzo y sacrificio los sueños se hacen realidad”. Pepa Peñarroya asegura que los sueños se cumplen si se persiguen con esfuerzo. “Es muy importante, aunque parezca una paradoja, elegir los sueños. Te surgirán según los valores con los que hayas crecido. Hay que alcanzarlos con respeto y amor al prójimo”.

Proyecto: “El proyecto más importante de mi vida son mis hijos. Que crezcan como buenas personas y que sirvan a los demás”. Profesionalmente, tienen en marcha el desarrollo de una finca en Marbella, que dará trabajo a miles de personas, además del “Hotel Venecia” dentro de su resort hotelero en Benalmádena. “El mejor premio para un empresario es la creación de empleo de calidad, y no paro de buscarlo día a día”.

Francisco Barrionuevo, presidente de Novaschool

Francisco Barrionuevo, presidente de Novaschool
Francisco Barrionuevo, presidente de Novaschool

Francisco Barrionuevo lleva a cabo el proyecto Novaschool. Nueve centros, con más de 2.300 alumnos y considerado el mayor grupo de enseñanza reglada de la provincia de Málaga.

Consejo: “Todo fracaso es una oportunidad de aprendizaje que no debes dejar de aprovechar. Analiza lo sucedido, reflexiona y toma buena nota”. ¿Qué es el éxito? Para Francisco Barrionuevo no es más que el resultado de un cúmulo de fracasos y tropiezos en los que si perseveramos terminarán transformándose en éxito. “El empresario tiene que tener capacidad de sacrificio y saber hacer frente a los embates que hacen que te tambalees”.

Error: “El principal error que he podido cometer es no haber aprendido de ellos”. Aunque todos cometemos errores, lo imperdonable es volver a cometer los mismos una y otra vez. “Otro error típico de la figura de líder es no saber rodearse de profesionales que aporten valor y ayuden a crear un ambiente de optimismo”. Para ello, Francisco Barrionuevo recomienda huir de personas pesimistas que acaban consumiendo tu energía.

Proyecto: “Tengo pendiente escribir mi quinto libro en el que pondré todas mis energías y tiempo libre”. Escribir es un ejercicio que a este empresario le motiva y le hace ser mejor persona y profesional. “Recomiendo a todo empresario que se anime a escribir, ya que tanto a nivel personal como profesional te ayuda a reflexionar y analizar todo lo que acontece a tu alrededor”.

Antonio Cárdenas, fundador de La Canasta

Antonio Cárdenas, fundador de La Canasta
Antonio Cárdenas, fundador de La Canasta

Hijo y nieto de panaderos, Antonio Cárdenas es fundador de La Canasta, grupo con más de 55 establecimientos repartidos por toda la provincia de Málaga.

Consejo: “Ante el éxito, ser muy humilde y no creerse más que nadie, no endiosarse”. Antonio Cárdenas recibió este consejo de manos de un fabricante de maquinaria cuando tenía 25 años. “En ese momento no entendía lo que me quería decir, pero siempre he tenido presente no caer en este error”.

Error: En 1990, La Canasta acometió un proyecto de franquicias que les llevó a una crisis financiera. “En 1990, llevamos a cabo un proyecto de franquicias, instalando 12 tiendas. En el contrato, le asegurábamos al franquiciado que si en seis meses no estaba satisfecho, le recomprábamos la franquicia. Tuvimos que comprar las 12 tiendas, llevándonos a una crisis que nos costó remontar casi 10 años”.

Proyecto: Lograr el relevo generacional. En estos momentos, La Canasta se encuentra en un 80% de traspasos de funciones delegadas. “Este relevo se gesta a través de algunos años y decisiones que no satisfacen al 100% de los afectados. Por eso hay que hacerlo sin precipitaciones y con suficiente tiempo para dar la oportunidad a cada cual de demostrar lo que es capaz de realizar”.

Francisco y Jacobo Guerrero, propietarios de Grupo Micolchón

Francisco y Jacobo Guerrero, propietarios de Grupo Micolchón
Francisco y Jacobo Guerrero, propietarios de Grupo Micolchón

Francisco y Jacobo Guerrero dirigen Grupo MiColchón, la única cadena de colchones malagueña y que cuenta con 8 establecimientos en la provincia.

Consejo: “Lo más importante para emprender un proyecto no es la idea, es desarrollarla”. Todos los días se presentan ideas buenas. “Si cada una de esas ideas no la planteamos bien y nos dejamos la piel en desarrollarla, no llegará a ningún puerto”.

Error: Más vale equivocarse por “tirar el penalti” que por no hacerlo. Los dirigentes de MiColchón recuerdan un viaje catastrófico a Portugal que les salió mal por no planificarlo. “Aprendimos a fuego que todo viaje de negocios hay que organizarlo meticulosamente”. Actualmente viajan por todo el mundo buscando la mejor calidad, “eso sí, con el viaje perfectamente organizado”.

Proyecto: “Desarrollar y expandir MiColchón y Nessen Sofás Premium mediante el sistema de franquicias”. Su proyecto más ambicioso es expandir MiColchón por Andalucía y España a través del sistema de franquicias. “Este año nuestro objetivo es abrir tiendas propias en la provincia de Málaga y, al mismo tiempo, trabajar en un proyecto potente de franquicias”.

Jesús García Urbano, director general de Ortoplus

Jesús García Urbano, director general de Ortoplus
Jesús García Urbano, director general de Ortoplus

Jesús García Urbano está a la cabeza de Ortoplus, empresa que, a día de hoy, es líder y referente internacional en los sistemas de ortodoncia y de apnea del sueño.

Error: Las prisas juegan malas pasadas. “Nunca debemos sacar al mercado una línea de negocio o lanzar un proyecto sin tenerlo bien atadado”. Como señala Jesús García, “las prisas y la impaciencia por ver un proyecto nuevo en marcha pueden jugar malas pasadas”. Aunque no han tenido que lamentar ninguno de sus movimientos, el gerente asegura que deben ser más consecuentes en este sentido.

Consejo: Agotarse todos los días trabajando, clave para conseguir el éxito. Jesús García asegura que, para conseguir algo grande de verdad, no basta con trabajar, hay que agotarse todos los días trabajando. “Para conseguir lo que hemos conseguido entre todos hace falta algo más que cumplir un horario. Hay que estar pendiente de los detalles, tanto de los tuyos como de los de tu equipo”.

Proyecto: “Tenemos la vista puesta en ser el primer Grupo Dental especialista en Biomedicina Dental, Home Care y Big Data”. En Ortoplus tienen un camino definido desde hace años: evolucionar hacia la digitalización, hacia la transmisión rápida y efectiva de la información entre clínica y laboratorio y al desarrollo tecnológico gracias a la inversión en I+D+I.

Sergio Morales, director comercial de Navarro Hermanos

Sergio Morales, director comercial de Navarro Hermanos
Sergio Morales, director comercial de Navarro Hermanos

Sergio Morales forma parte de la segunda generación de Navarro Hermanos, empresa cincuentenaria que fundaron los hermanos Antonio y Baltasar Navarro.

Consejo: Al emprender, hacer 3 planes de negocio: optimista, pesimista y medio. Al introducir un nuevo producto es esencial conocer el producto y a los proveedores. “Además, traduce a números el proyecto haciendo tres hipótesis: la optimista te dará motivación, la pesimista te pondrá los pies en la tierra y la media te dirá lo que realmente ganarás en condiciones normales”.

Proyecto: “Convertirnos en verdaderos ‘socios’ de nuestros clientes, aportándoles servicios de valor añadido”. En Navarro Hermanos, más del 60% de los ingresos provienen de la venta a profesionales del motor. “Continuaremos desarrollando para ellos servicios que van más allá de venderles el producto. En concreto, tratamos de ayudarles a mejorar su negocio”.

Error: No escuchar al cliente. En su primera visita como vendedor, Sergio Morales se dirigió a una persona sentada en una mesa, se presentó, abrió su carpeta y sin dejar de hablar le contó desde la historia de la empresa hasta la definición detallada de todos sus productos. Cuando por fin dejó hablar a su interlocutor descubrió que se trataba del conserje, quien le derivó a la primera planta. Tras esta experiencia sonrojante, Morales aprendió la importancia de escuchar al cliente.

Rafael Martínez-Echevarría, presidente de Martínez-Echevarría Abogados

Rafael Martínez-Echevarría, presidente de Martínez-Echevarría Abogados
Rafael Martínez-Echevarría, presidente de Martínez-Echevarría Abogados

Rafael Martínez Echevarría es fundador y presidente de Martínez-Echevarría Abogados, consolidado como el primer despacho nacional en volumen de facturación no radicado en Madrid o Barcelona.

Error: “La excesiva confianza en las personas”. “Ser confiado en las relaciones personales, ya sea en el ámbito personal o profesional, es una condición personal difícil de reprimir. Afortunadamente, es mayor el número de personas que responden no defraudando. Sin embargo, cuando no es así, las consecuencias negativas suelen ser importantes”.

Consejo: Trabajar de forma constante, honrada e ilusionada convierte el trabajo en un arma invencible. El trabajo con las características adecuadas ha constituido la columna vertebral de todos los proyectos de Rafael Martínez, comprobando su enorme eficacia. “Por esto he elegido este consejo que recibí en mi juventud y que siempre repito”. Pone énfasis en que el trabajo ha de ser constante, ilusionado y honrado.

Proyecto: Apertura de una sede en Londres. Rafael Martínez considera que esta era una decisión estratégica importante para la firma, ya que se trata del centro financiero de Europa. “Hemos tenido varias tentativas de llevar a cabo este proyecto, pero finalmente no llegaron a buen puerto por diferentes puntos de vista”.

 

Los principales errores y retos del empresario andaluz
Antonio García de Castro, director general del Instituto San Telmo, nos cuenta los principales errores y retos que aún tiene por delante el empresario andaluz:
Conseguir desarrollar grandes empresas
El mayor reto que tienen los empresarios es ser capaces de crear grandes empresas, ya que se suelen quedar en dimensiones muy pequeñas. Para lograrlo, García de Castro señala que lo primero que hay que tener es el ánimo grande, “no quedarse satisfecho con lo que se va haciendo, aunque las cosas vayan bien”.
Capacidad para crear equipo
Hay que tener confianza en los directivos y en los empleados que trabajan en las empresas, dejarles hacer para que puedan tomar decisiones acertadas. “Hay un indicador de competitividad, a nivel mundial. España, y en concreto Andalucía, están muy por debajo en el indicador de confianza y en la capacidad de crear equipo directivo”.
Alianzas como forma de seguir creciendo
Normalmente, el empresario andaluz suele ser individualista. No entiende que, para seguir creciendo, en ocasiones hay que tener alianzas con otras empresas. Y si esto le cuesta al empresario andaluz, mejor no hablar de fusiones. “Esto es lo que llamamos en San Telmo “Iniciativa Institucional”,  para intentar que tengamos alianzas, que nos fusionemos con otras empresas para así crear grupos empresariales más importantes”.
Las empresas familiares y  el gran reto de la continuidad
Los empresarios andaluces son muy buenos en la primera generación. Sin embargo, tienen que conseguir que las empresas perduren en el tiempo más que la vida del empresario. “La edad media de las empresas en Andalucía suele ser de 15 años. Tenemos que intentar conseguir que estas empresas duren 50, 100 o más años”.
Ante tales retos, le hemos pedido a Antonio García el principal consejo que le daría a un empresario, siendo el siguiente: “Los empresarios tienen la responsabilidad moral de estar al día. El mundo está cambiando y las empresas deben adaptarse a estos cambios. El estar al día, el formarse, el intercambiar experiencias con otros empresarios, el intentar ser mejores cada día… Este es el único seguro que tienen las empresas para seguir creando empleo, valor y productos diferenciados. No se puede vivir del éxito del pasado. Esto no asegura el futuro”.

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top