¿Qué es Ortoplus? ¿A qué se dedica esta empresa?
Ortoplus es un laboratorio dental dedicado a la fabricación de dispositivos de ortodoncia. Nació en 1992 y desde entonces hemos ido creando diversas divisiones hasta formar un grupo dental. Tenemos una división dedicada al diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño que se llama Orthoapnea. Una segunda división es alineadent y la tercera es ortoplus, que es donde surgió todo como laboratorio de ortodoncia.
Este año celebran su 25 aniversario, ¿cómo era Ortoplus en sus orígenes?
Su origen fue un laboratorio de ortodoncia, pero nos hemos ido buscando un hueco, una posición no muy extendida entre los laboratorios dentales. Yo terminé de estudiar en Madrid en 1992 y me fui a Estados Unidos, estuve en una empresa igual que esta al norte de Nueva York y allí aprendí cosas que en España no habían llegado.
De 25 años hasta ahora, ¿cómo ha cambiado la salud bucodental?
En estos 25 años de trayectoria he notado un cambio importante. Más clínicas, la propia publicidad. Hace 25 años no había publicidad dental en la tele y ahora es raro no ver buenos y grandes anuncios. Antes todo el proceso era manual. Aquí había alambres y alicates y todo era artesanía. Los brackets no han pasado a un segundo plano, pero los pacientes tratados con brackets van cayendo a medida que crecen las ortodoncias estéticas.
¿Cuántas personas conforman Ortoplus?
Actualmente la plantilla consta de 70 trabajadores y estas nuevas instalaciones tienen una capacidad para 285 puestos de trabajos, que esperamos ocuparlos en tres o cuatro años. Vamos creciendo en una progresión del 23% anual. Las perspectivas son buenas.
Hablemos de su nueva sede. Se han mudado del centro de Málaga al Cortijo de Torres… ¿Qué supone este cambio?
Esta nueva sede es la sucesión de varias sedes anteriores. La anterior estaba en el centro de Málaga, en el Soho, pero teníamos externalizadas muchas áreas. No teníamos un departamento de programación o un equipo de ingenieros. Ahora tenemos capacidad para 10 ingenieros, 10 programadores. No externalizamos nada y se trabaja mucho mejor. Estas instalaciones constan de 5000 metros y tienen capacidad para 285 puestos de trabajo. Tenemos un auditorio con capacidad para 115 personas para formar a nuestros clientes y a todos los que quieran formar parte del aprendizaje que implementamos aquí.
La empresa está en auge, ¿tienen más planes de expansión?
Los planes de expansión son varios. Tenemos cuatro o cinco proyectos de expansión, pero siempre tendremos la central en Málaga porque hoy en día el mundo ha dado un salto tecnológico muy importante. Nosotros podemos diseñar un dispositivo en Málaga a nivel mundial, darle a un botón e imprimirlo en cualquier lugar del mundo. Creemos que en un futuro las clínicas tendrán una máquina donde, desde el laboratorio se hará la ortodoncia, se le dará a un botón y el doctor tendrá la ortodoncia en su clínica. Además, una de las divisiones está a punto de cerrar acuerdos con varias aseguradoras de Europa para que nuestros dispositivos estén dentro de la cobertura sanitaria en varios países europeos. En Holanda, Noruega o Suecia, que son países donde la parte de la odontología la financia el sistema público de Salud y nosotros hemos entrado a formar parte como proveedores. Nos espera un crecimiento y una buena perspectiva.
“Somos el laboratorio más grande de España, el sistema nacional más implantado de España y uno de los top-4 de apnea del sueño en odontología”.
¿Cuál es el producto estrella de Ortoplus?
No sabría por cuál decantarme. Ortoplus, como laboratorio, va a muy buen ritmo, pero también tenemos las dos divisiones de ortoapnea y alineadent.
Hablemos de ellas… ¿Qué es Orthoapena?
Orthoapnea es un dispositivo de avance mandibular para evitar el ronquido y la apnea del sueño. La primera patente la presentamos en 2007 y constaba de dos cédulas unidas por un tornillo que avanzaba la mandíbula hasta el punto exacto donde la vía área se quedaba libre y así se evitaba el ronquido y la apnea del sueño. Hace unos días presentamos una nueva patente sobre nuestra técnica. Esta patente es revolucionaria, es un nuevo dispositivo hecho completamente de forma digital. Hemos contado con todas las divisiones de la empresa para desarrollar un sistema completamente novedoso en la apnea del sueño a nivel mundial. Hemos estado trabajando tres años y, por primera vez, ha entrado a trabajar un equipo de la
Universidad de Málaga con ingenieros, informáticos, programadores… Hemos dado un salto tecnológico.
¿Y Alineadent?
La división de la ortodoncia invisible nace a principios del 2010 como un hijo del laboratorio Ortoplus. Nace por la tendencia del sector, el ser humano quiere tener unos dientes bonitos. La ortodoncia con brackets es un gran sistema, pero en la actualidad, gracias a los sistemas 3D y a los plásticos –término utilizado en el gremio para hacer referencia la ortodoncia invisible- podemos tener al instante la boca del paciente escaneada. Todo esto a través de un software propio que hemos creado junto con la Universidad de Málaga. Fuimos el primer sistema español de ortodoncia invisible hecho completamente en España. Hoy somos una de las primeras marcas de Europa. En estos años hemos hecho más de 27.000 tratamientos de Alineadent. No es mucho, pero el dato es el de 326.000 dispositivos de ortodoncia (en general). Ahora hacemos 200 diarios.
Por tanto, son líderes en España. ¿Dónde tienen competencia?
Tenemos competencia a nivel internacional, en España somos líderes en las tres divisiones. Somos el laboratorio más grande de España, el sistema nacional más implantado de España y uno de los top-4 de apnea del sueño en odontología.
“Tenemos cuatro o cinco proyectos de expansión, pero siempre tendremos la central en Málaga”
¿Dónde está presente Ortoplus además de en España?
Según la división del grupo, Alineadent está en media Europa y Orthoapnea está en Canadá. Estamos preparando con la nueva patente el papeleo para introduciros en el mercado americano. Orthoapena está en toda Sudamérica, Australia, Europa… Está en 45 países.
¿Y cuántos clientes tienen?
Tenemos unos 2000 doctores certificados de Ortoapena. Actualmente tenemos más de 6.700 clínicos que confían en nosotros.
¿Cuáles son los objetivos de cara al futuro?
Los objetivos están claros. Nos gusta lo que hacemos y nos gusta trabajar y formar una gran familia. Desde que montamos un departamento interno de marketing la empresa cambió porque hacíamos la cosas muy bien dentro, pero no sabíamos hacerlo fuera. Nuestro objetivo es hacer las cosas bien, formar un gran equipo. Creemos que Málaga se merece que una empresa sea líder a nivel mundial en algo y lo vamos a conseguir. Somos uno de los 4 referentes y, analizando la competencia, creemos que posiblemente a partir de enero daremos dirección a lo que es la élite de los dispositivos de la apnea del sueño en el mundo.
Por tanto, Málaga y Ortoplus son indivisibles…
Le vamos a devolver a Málaga lo que ella nos ha dado. Málaga tiene una inercia imparable y vamos a intentar poner a Málaga en una posición aún mejor, ya lo estamos consiguiendo. Nos lo reconocieron en Praga. Estamos codeándonos con multinacionales y con buenos proyectos de un futuro próximo.
Ortoplus es una empresa con 25 años de experiencia pero con una plantilla joven…
Porque nos conservamos muy bien (risas). Somos trabajadores jóvenes, pero con experiencia. Es un mérito de Ortoplus. Los siete trabajadores que empezaron hace 25 años siguen eso significa que hemos conseguido formar una familia. Tenemos un buen departamento de I+D y el departamento interno tiene varios proyectos en los próximos años. Vamos a intentar convertirnos en un laboratorio 4.0. Somos tester de varias empresas de software y estas empresas nos ceden máquinas. Falta muy poco para que estemos en la cuarta revolución industrial, que es el 3D.
“Fuimos el primer sistema español de ortodoncia invisible hecho completamente en España. Todo esto a través de un software propio que hemos creado junto con la Universidad de Málaga”.
Hablemos de usted… ¿Cómo ha forjado esta empresa?
Yo estudié técnico ortodontista y prótesis dental. A partir de ahí, mi formación como técnico ortodontista la he ido ampliando con estancias en distintos laboratorios del mundo. Desde Australia a Estados Unidos. Trabajé durante los cinco primeros años de mi vida profesional sin descansar un solo día. Fueron años duros y me iba gustando a medida que iba creciendo y aprendiendo, fijándome en la competencia. Fijándome en los logros de los demás. Lo bueno para cualquier persona es ver los logros de los demás e intentar mejorar.
Nueva sede, un laboratorio de ortodoncia y el consulado de Eslovaquia
La nueva sede de Ortoplus está ubicada en calle Flauta Mágica. Un espacio de 5000 metros cuadrados dividido en cuatro plantas y con un gran foco verde y de luz en el centro del edificio. Además de contar con un auditorio para 115 personas, una de las particularidades de la sede de Ortoplus es que además es el consulado de Eslovaquia en Andalucía. Jesús García Urbano, además de gerente de la empresa, es cónsul honorario de este país y en su despacho, además de todos los datos de Ortoplus, también está la sede del consulado.