Cerrar

Madre Coraje: Igualdad, Solidaridad y Gratuidad

José María Laza

José María Laza, coordinador de voluntariado en Málaga

Hace más de 25 años que Antonio Gómez viajó al puerto de El Callao en Lima (Perú). Allí fue donde vio las montañas de basura donde pequeños niños recogían basura para ganarse la vida. De ese viaje nació Madre Coraje. Según el coordinador de voluntariado en Málaga, José María Laza, «Madre Coraje es una ONG de cooperación internacional que desarrollamos nuestra actividad basada en el voluntariado y promovemos que haya poblaciones que puedan recuperar su dignidad dentro de sus características y que se hagan los dueños de sus propios desarrollos».  En Málaga, son 330 los voluntarios que ayudan en las diferentes tareas que plantea la asociación. Son 173 socios y durante el 2016 destinaron 53.503 kg de ayuda humanitaria y reciclaron casi dos millones de kilos. Esta ONG tiene en marcha diversos proyectos de desarrollo rural, educación, equidad de género, protección del medio ambiente o respeto a la diversidad cultural en Perú, país al que destinan la mayor parte de su ayuda. A esta lista se ha sumado Mozambique, donde se han conseguido mejoras para el acceso de agua potable, mejora en seguridad alimenticia o la contribución al desarrollo participativo.

El binomio Madre Coraje-Empresas

Madre Coraje no solo trabaja con la Administración Pública, también mantiene colaboración con empresas de diversa índole. Tanto es así que mantiene su programa Alíate para empresas. Buscan empresas que quieran participar de forma activa en un proyecto de cooperación empresarial y solidaria. Una colaboración mutua dado que la asociación le ofrece a la empresa talleres de sensibilización para empleados y clientes, voluntariado cooperativo, campañas de reciclaje, difusión en redes sociales y, además, ventajas fiscales. El objetivo es que con el apoyo de estas entidades se pueda educar a niños y darle a las poblaciones más necesitadas acceso a agua potable.

Málaga, una gran ayuda

La actividad de Madre Coraje en Málaga está muy centrada en el reciclado. Según explica Laza, «intentamos con el reciclado que las cosas que tiramos tengan una segunda oportunidad. Empezamos a hacer actividades de reciclaje. Uno de ellos es reciclado textil,

Recogida de objetos
Una de las salas de la nave de Madre Coraje

otro el del aceite. El reciclado es una fuente de ingresos para la ONG importantísima». En su nave de Málaga cuentan con un taller de reciclado de ropa, de juguetes, se reciclan tóner de impresoras, radiografía… Cualquier objeto que pueda seguir teniendo utilidad. El objetivo es poder duplicar el número de voluntarios. «Estamos intentando captar nuevos voluntarios que quieran colaborar en múltiples aspectos», asegura el coordinador de voluntariado, quienexplica además que en Madre Coraje también se buscan voluntarios expertos, principalmente profesores, para educar en el desarrollo. «Nuestros principios de igualdad, solidaridad y gratuidad lo que persiguen es el amor responsable y eso se concreta en caer en la cuenta de qué pasa en nuestro mundo». La trayectoria de Madre Coraje en la provincia malagueña es positiva. Tanto que en 2016 se consiguió el objetivo de envío de la ayuda humanitaria al Club de Madres de Punta Negra. Por ello, uno de los objetivos al cierre de este 2017 es seguir contando con ayuda y mantener «el convenio con el Ayuntamiento de Málaga porque es fundamental para el sostenimiento de las actividades. La ciudad de Málaga es fundamental».

Deja una respuesta

Comentarios
scroll to top