Dcoop es una de las grandes empresas instaladas en Málaga. Su posición como líder mundial en producción de aceite hace que su presencia sea global. La empresa exportó a más de 70 países de todo el mundo la producción de las cooperativas que integran al grupo. El heredero del Grupo Hojiblanca cuenta con 400.000 hectáreas de olivar y 50 millones de olivos.
Un poco de historia
En 1987 se escritura la constitución de la S.Coop.And. Oleícola Hojiblanca de Málaga bajo la presidencia de Juan Romero Montenegro. Tras varios años, concretamente en 2003, se fusionaron Hojiblanca y Cordoliva, por lo que nació Hojiblanca S. Coop. And. Tuvieron que pasar 10 años para que la marca Dcoop se presentará en Madrid -2013-. En la actualidad, es una Entidad Asociativa Prioritaria, reconocida por el Gobierno, y ha ganado el premio a la Mejor Cooperativa, que otorga Cooperativas Agro-Alimentarias de España.
Diversificación
Dcoop, además de ser el primer productor mundial de aceite de mesa y primer productor mundial de vino, abrió sus puertas a nuevos mercados. En 2015 comenzó con su división ganadera de vacuno de carne. Según la propia empresa, la producción media de porcino es
de 12.500 toneladas. Además, producen de media 33,5 millones de litros de leche de cabra y produce 1.150 toneladas de carne de vacuno.
¿Dónde se encuentra Dcoop?
Ctra. Córdoba, 29200 Antequera. Allí está su sede social, aunque tiene secciones repartidas por Andaucía.
¿Cuál es la facturación de Dcoop?
Superó los mil millones de euros por primera vez en 2016.
¿Cuánto aceite producen de media?
225.000 toneladas
¿Producen otros productos?
Sí, Vino, aceitunas, cereales y también tienen un sector de ganadería.
¿Quién preside Dcoop?
Desde 2016, Antonio Luque.
Dcoop en el mundo
Dcoop es el primer productor mundial de aceitunas de mesa (2.575.000 toneladas); el primer productos de aceite (3.000.000 toneladas) y el líder mundial en producción vinícola (275 millones de HL), según datos aportados por Dcoop.