Antonio Sánchez es ingeniero informático por la Universidad de Málaga, CEO y el líder que, junto con tres personas más, ha dado forma a Hearing Software S.L. Se trata de una empresa de base tecnológica especializada en los “wearables”, herramientas de uso cómodo, discreto y eficaz y que ya ganó el pasado año los premios Andalucía Emprende. Aunque su público es amplio, sus dispositivos suelen ser usados por personas mayores o por aquellos que tienen algún tipo de limitación auditiva. Su objetivo es hacerles la vida un poquito más fácil, tanto a ellos como a sus familiares.
WIIM Smartswatch ha sido el primer producto que han sacado al mercado. Se basa en “robotizar el hogar, poniendo una serie de sensores en la vivienda”, comenta Antonio Sánchez a Vida Económica. Tras esto, un reloj inteligente recibe los avisos de estos sensores, transformándolos en señales táctiles. Así, si se produce alguna anomalía en la vivienda (llaman a la puerta, se apaga algún electrodoméstico…) rápidamente el reloj vibra. Además, permite avisar a familiares en caso de emergencia gracias a un botón incorporado y a una aplicación móvil.
Aunque actualmente en el mercado puedan existir dispositivos con prestaciones parecidas, lo que diferencia WIIM del resto es que “no solo sirve en una casa, sino que permite conectividad con todos aquellos edificios que tengan instalados estos sensores”, explica Sánchez.
Tras WIIM, vino para quedarse Senda. Se trata de un pequeño dispositivo geolocalizable que, a través de una aplicación móvil, permite que los familiares reciban información (sobre su ruta, si ha sufrido algún accidente, si necesita ayuda…) de aquella persona que porta el aparato. Aunque a simple vista se puedan encontrar similitudes con los dispositivos de teleasistencia, Senda tiene una gran diferencia, tal y como apunta Sánchez: “Las familias, a través de la aplicación pueden tener información de su ser querido en todo momento, y no solo cuando está en casa”.
El siguiente paso que quiere dar Hearing Software es unificar ambos productos bajo el nombre de Senda, “de tal manera que se convierta en una plataforma para ayudar a la sensibilidad en general, eligiendo nuestros clientes todas aquellas prestaciones que más les convengan”.
Apoyo a los emprendedores
El talento de Antonio y sus compañeros ha salido adelante gracias a la ayuda del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Málaga. Se trata de una institución de la Junta de Andalucía cuyo fin es apoyar la creación, el desarrollo y la consolidación de proyectos emprendedores. Málaga cuenta con un abanico muy amplio de instituciones que realizan esta labor, como son Bic Euronova (Centro Europeo de Empresas e Innovación), el Club de Emprendedores de la CEM, Promálaga, la Asociación de Jóvenes Empresarios y El Rayo Verde, perteneciente a la UMA.